
De acuerdo al cronograma de la ley de movilidad vigente las jubilaciones y pensiones tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre. Con este nuevo aumento se completa la pauta de 2011 (se paga por semestre vencido) con una suba en torno de 30 por ciento anual en las jubilaciones, en línea con los porcentajes que se negociaron en las paritarias.
Apenas se publique el dato del INDEC sobre la evolución de los salarios, previsto para este miércoles, el Gobierno estará en condiciones de anunciar oficialmente la suba. El índice de salarios es una variable que falta saber para precisar el porcentaje del aumento, que impacta en forma directa sobre 6.700.000 personas: 5,6 millones de jubilados y pensionados y otro 1,1 millón de pensiones no contributivas.
Las otras dos variables son la evolución del padrón de beneficiarios y la suba salarial de los sueldos sujetos a aportes (llamado técnicamente “Rypte”) cuyos valores ya dispone la ANSeS.
La ley de movilidad determina que el ajuste de los haberes jubilatorios debe hacerse en base a lo que pasó en los semestres calendarios en marzo y septiembre en base a índices que combinan la suba salarial y la de la recaudación tributaria por beneficiario con destino a la ANSeS durante enero-junio y julio-diciembre. Ahora, para fijar el porcentaje de marzo, se toma en cuenta el período julio-diciembre de 2011.
Si se confirma esta suba de entre el 12 y 15 por ciento, el haber mínimo – que cobran 4 millones o el 73 por ciento de los jubilados y pensionados – podría superar levemente los 1.600 pesos mensuales. Y la pensión no contributiva mínima rondaría entre los 1.120 y 1.160 pesos mensuales. Las restantes escalas de haberes aumentan en el mismo porcentaje.
En septiembre del año pasado, el aumento fue del 16,82 por ciento. Así en los últimos 12 meses, el aumento acumulativo rondaría entre el 30,8 y 34,3 por ciento en línea con las paritarias de 2011 y varios puntos por encima de la inflación. Esto se debe al impacto de la recaudación tributaria sobre la fórmula de movilidad y a las paritarias 2011, publicó Clarín.