Lo primero es la familia: en esta edición del <b>Semanario ANALISIS</b>, las inversiones del senador Hernán Vittulo y su afán por progresar

El legislador gualeyo Hernán Darío Vittulo proviene de una conocida familia en su ciudad. Hay quienes recuerdan que su madre, Olga Teresita Manzur, pertenecía a una rama adinerada y que con su marido, Hernán Gaspar Vittulo, siempre tuvieron un buen pasar. Don Hernán Gaspar fue un comerciante respetado y muy querido en la ciudad. Al fallecer, hace algo más de una década, dejó una herencia de tres propiedades a su mujer y sus tres hijos, Hernán Darío, Laura (radicada en Capital Federal) y Nora, quien reside en Gualeguay: una casa amplia en calle Sarmiento 167 -donde vive doña Olga-, un local ubicado exactamente a la vuelta, en calle Maipú, y una chacra fuera de la ciudad que jamás pudieron vender, pese a los intentos. Si bien Hernán nunca se pudo recibir de agrimensor, a lo largo de su vida demostró capacidad para hacer buenos negocios, pasó por varios rubros productivos, y hoy, en su función de legislador, ostenta una fastuosa casa que estaría valuada en no menos de un millón de dólares.

En la edición de este jueves, los pormenores en la Causa Hospital Militar y el día en que Sabrina Guillino interpeló directamente a los represores para que colaboren con la investigación que se desarrolla en Paraná. Durante los primeros días del juicio, los abogados de los represores recurrieron a distintos artilugios legales y clínicos para evitar su juzgamiento. La defensa de Zaccaría -quien entró a la sala en silla de ruedas- pidió la suspensión del debate hasta tanto el médico “esté en condiciones de salud”, lo cual ya le fue oportunamente denegado luego de realizarle una pericia. Los militares efectuaron distintos planteos dilatorios y uno de ellos, Guerrieri, se dio el lujo de utilizar la frase “nunca más” y llamar a la conciliación. Este miércoles, declararon Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez. Un nutrido grupo de militantes celebró en la puerta de la Cámara Federal de Apelaciones el inicio del proceso.

Además, el conflicto en el frigorífico de Santa Elena. Con diferencia de semanas, Santa Elena, Macondo nuestro, puso en claro quiénes son los que mandan. Enseñó que las dominaciones política y económica reposan en las manos de siempre. Como en el pasado, como en una fotografía de tiempos idos, la ciudad del norte de Entre Ríos aparece encadenada a un liderazgo político tradicional y al empresario de turno. Domingo Daniel Rossi gana las internas abiertas y Sergio Taselli amenaza con plantas cerradas. El ex vicegobernador, ex jefe municipal y referente del PJ se erige nuevamente como hombre fuerte del lugar y se convierte a la vez en interlocutor de uno de los individuos más mencionados en los últimos años si de conflictos laborales se trata. Al momento de dejar abierta una esperanza para la continuidad productiva, el empresario expresó una postura que, aunque se funda en ciertos elementos objetivos, comporta una visión patronal desalmada. El problema es que, en otros conflictos, por ejemplo el que lo enfrenta con los docentes, el Poder Ejecutivo deja ver también una tesitura reaccionaria impropia del progresismo en el que gusta inscribirse.

En la columna de análisis político, el Concejo Deliberante de Paraná y un debate polémico por el que el kirchnerismo enfrentó sin éxito a justicialistas y radicales. En la siesta del martes, el intendente peronista José Carlos Halle recuperó una ajustada mayoría en el cuerpo legislativo de la mano de su adversario radical, Sergio Varisco. Ambos lograron imponer una ordenanza mediante la cual, en el caro, vapuleado y colapsado servicio de transporte urbano de pasajeros puede pasar lo peor o lo mejor, o nada. Así de difusa (y sugestiva) es la norma de una sesión que declamó unanimidades y ejecutó mayorías, sin una coma para la minoría decidida a acotar facultades del intendente bustista. ¿Quiere la provincia avanzar con su jurisdicción sobre el transporte urbano, como lo denunció una edil? Prolegómenos de una discusión cruzada por las urnas que promete levantar temperatura y polvareda.

En la edición 945 del Semanario, un reportaje a la diputada provincial de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Ana D'Ángelo. “Los trabajadores están condenados a comprar un electrodoméstico porque no tienen posibilidades de ascenso social”, afirmó la candidata a gobernadora. Asimismo, dijo que con Binner es posible pensar en un ballotage y que en el voto a favor de Cristina hubo mucho de castigo a la oposición. Habló de lo vergonzante de la gente que niega haber votado a la Presidenta y de la debacle electoral de Carrió. No se imagina a Urribarri gestionando en una crisis económica porque, aseguró, siempre le tocó hacerlo en la abundancia. Durante el reportaje también se acordó de Benedetti, Rossi, De la Fuente, Schoklender y Zaffaroni y afirmó que Paraná ha sido sistemáticamente discriminada tanto en subsidios como en obras y en emprendimientos productivos.

También, un grupo privado confía en obtener el permiso para encargarse de la basura en el Volcadero paranaense. En este contexto, el titular de la firma Gesteco SA se refirió al proyecto que impulsan para la gestión final de los residuos en el vertedero municipal. El empresario Alberto Veronese dio algunos detalles de sus intenciones de afirmarse en el mercado de los desperdicios mediante la comercialización de lo reciclado. Habló de la creación de un “polo ecológico”, de impermeabilizar el relleno sanitario y del estudio de impacto ambiental pendiente a realizar una vez que se den muestras del interés por llamar a licitación el servicio. Desde una perspectiva del negocio del sector, se marcaron los errores cometidos en las campañas para la separación domiciliaria de residuos.

En Cultura, qué se viene con el ParanáMuestra 9. El evento se desarrollará desde este jueves y hasta el domingo, con una destacada selección de películas del 13º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Nuevas realizaciones cinematográficas, que van por fuera del circuito comercial, acercarán diversas miradas, historias y poéticas a través de la ficción y del documental. Las proyecciones serán en el auditorio del Círculo Médico de Paraná, La Vieja Usina y Sala Metamorfosis/Callejón de los Sueños; mientras que habrá cine gratuito para las escuelas en el Teatro 3 de Febrero. Y la agenda más completa.

Además, Deportes, Off de record, Dialoguitos y Acidez de la actualidad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Anunció su retiro César De Césare, el entrerriano que fue abanderado olímpico de Ecuador

César "Pichi" De Césare se retiró de la alta competencia tras una trayectoria de película.

Según Novello, el triunfo de Parque Sur “pasó más por lo individual, que por lo colectivo”

El equipo Sureño volvió a ganar y recuperó la cima de la Conferencia 1 (Foto: Prensa Parque Sur).

Opinión

Por Flor De la V (*) 
Por Eduardo Aliverti (*)
Luciano Lutereau (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

Habrá funciones los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 21 en La Hendija.

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.

Todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes en la capital entrerriana.