Los militantes de la Nueva Izquierda-MST acompañados por referentes sindicales y sociales de la provincia, inauguraron su local partidario en la capital entrerriana. En la jornada, el candidato a diputado nacional por el MST, Luís Meiners, dijo a AIM que están “muy contentos porque poder organizar el local es parte de la expresión del desarrollo de una alternativa de izquierda en la provincia que implica un salto cualitativo importante”.
En ese marco, el dirigente provincial apuntó que desde la fuerza tienen “expectativas de seguir creciendo en estos días que quedan antes de las elecciones, para, luego de octubre, seguir sumando en la provincia”, ya que explicó que la Nueva Izquierda-MST “es la única alternativa real de izquierda en estas elecciones en Entre Ríos, ya que no solamente hay un discurso mentiroso del Frente Amplio Progresista (FAP) que apoya a las grandes corporaciones sojeras, que está en contra de las despenalización del aborto y aprueba la imputabilidad de menores; sino que también es una farsa lo del Partido Comunista Congreso Extraordinario que lanzó una campaña que dice la izquierda está con Cristina Fernandez y Sergio Urribarri, ya que nadie de izquierda puede apoyar a un gobierno que está con Chevrón, con la criminalización de la protesta social y de la niñez y que pone a un represor de la dictadura frente al Ejercito, entre otras cosas”.
Sobre las propuestas, el dirigente explicó que la Nueva Izquierda desarrolla una campaña “roja, verde y violeta”, colores que representan los tres ejes centrales de la propuesta: rojo por los derechos sociales y de los trabajadores, verde por la defensa del medioambiente y violeta por los derechos de la mujer y la diversidad.
Al respecto, precisó que en relación a los derechos sociales y de los trabajadores impulsan “propuestas que van desde la situaciones más urgentes a las soluciones de fondo que implican construir otro modelo de país”. En este sentido, detalló que proponen “la lucha por un salario digno que sea igual a la canasta familiar, por el 82 por ciento móvil para los jubilados, la eliminación del Impuesto al Valor Agregado a los productos de la canasta básica y la eliminación del impuesto al salario”, iniciativas que “se completan con la defensa de lo público frente al avance de la privatización de la educación, la salud y los espacios urbanos”.
Además, desde la Nueva Izquierda consideran “necesario recuperar las empresas privatizadas con control de los trabajadores y usuarios, impulsar una reforma agraria integral para recuperar una agricultura con agricultores y terminar con la concentración y extranjerización de la tierra, es decir, proponemos un país donde los derechos de todos sean más importantes que las ganancias de unos pocos”.
En cuanto a la defensa del medioambiente aseguró que “el gobierno nacional impulsó un modelo basado en las exportaciones primarias, lo cual implica un fuerte avance en el saqueo de nuestros bienes comunes y el reciente acuerdo YPF – Chevron para la extracción de hidrocarburos no convencionales es un claro ejemplo de esto”, por lo que para construir un país con justicia ambiental proponen “la prohibición de la mega minería, del Fracking y del uso de agrotóxicos”.
“Es necesario revertir de manera urgente el avance del monocultivo y la sojización que depreda la tierra e impulsa el desmonte, lo cual solo puede lograrse con una reforma agraria que elimine los pooles de siembra y los grandes terratenientes. Un aspecto central de la defensa del medioambiente es la defensa del agua, de nuestros ríos y del acuífero guaraní. No podemos seguir permitiendo que se hagan negociados termales, papeleras y otros proyectos que ponen en riesgo el agua”, apuntó.
La defensa de los derechos de la mujer y la diversidad “implican un fuerte posicionamiento a favor de la igualdad y la libertad, ya que en el siglo XXI las mujeres aun sufren de discriminación laboral con salarios menores a los hombres por igual trabajo, lo cual las convierte en el sector más explotado de la clase trabajadora. Al mismo tiempo son las victimas centrales de las redes de trata y de la violencia de género”, por lo que frente a ese diagnóstico la Nueva Izquierda plantea “la inmediata sanción de una ley que declare la emergencia por la violencia contra la mujer para que haya presupuesto para la prevención, para refugios para las mujeres y los niños que sufren de violencia, y también denunciamos la complicidad del estado con las redes de trata como quedó trágicamente demostrado en el caso de Marita Verón”.
En términos de libertades, creen que “es fundamental que se debata el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, concretamente, queremos que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito debe debatirse. También es necesario defender la libertad de decidir sobre la propia orientación sexual, garantizando plenos derechos para las comunidades LGTB”.
FUENTE: AIM