
Por Nahuel Maciel
(Especial para ANÁLISIS DIGITAL,
desde Gualeguaychú)
Papelitos inauguró la noche haciendo vibrar a una tribuna hambrienta de esplendor y alegría. El tema musical “Carnival Freak Show, ¡Pasen y Voten!” aporta una escenografía sonora que potencia el mensaje de las carrozas parodiando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al imperio y con ellos al sistema democrático formal.
Dirigida por Juan Villagra, con el aporte en espaldares de Rafael Luaces y en carrozas del experimentado Martín Naef, la comparsa se mostró muy sólida y competitiva.
La Banda de Papel está dirigida por Santiago Veronesi, y le aporta desde lo musical el festival que se vivirá desde lo visual. Un Donald Trump que alienta el “voto trampa” o la carroza exhibiendo a “la impresionante senadora barbuda”, al “gran juez de dos caras” o “al mago empresario”, refleja esa metáfora genial de exhibir todos los valores democráticos y republicanos en el marco de una gran feria. Las promesas de “progreso” y de “futuro” en un tono irónico coinciden con lo musical cuando se entona “pasen y voten”.
Detrás de esta escena que invita a la reflexión, hay una crítica certera hacia el espectáculo que ofrecen hoy los medios de comunicación a la hora de reflejar la realidad, especialmente desde la televisión. Y con todos ellos, cómo prevalecen los valores como la “codicia” y el “egoísmo”.
Como a todo sistema que busca privilegios, no falta la caricatura de los hombres que deben aplicar la ley como los “paypolis”, esa especie de payasos-policías que llevan a cuesta a lo largo de los 500 metros de la pasarela, las mochilas de gas pimienta utilizada en las represiones contra el pueblo.
La batucada es “La Marcelino Amarillo” que está dirigida por Juan Carlos Álvarez y Duilio Ferrari; mientras que la coreografía es de “Milito” Marín. Esta propuesta se destaca para dar paso a una carroza que invita desde un nuevo ser, más libre que ingenuo, a acceder a saberes como el “Tutorial para la paz” o el “Diccionario de Justicia”.
Para mejorar se podría sugerir que vaya más compacta a lo largo del Corsódromo, lo que permitiría también que se aprecie mejor a la bella reina Florencia Jurado, que genera en el público una inmediata adhesión hacia la propuesta del Club Juventud Unida. Y para valorar, hay que señalar el gran esfuerzo y el espíritu carnavalero de todos sus integrantes que permitieron inaugurar una noche a puro entusiasmo y alegría.
Ará Yeví
La comparsa del Club Tiro Federal, Ará Yeví, fue la segunda en aparecer en el Corsódromo. La última campeona no tuvo el brillo del año pasado, aunque igualmente contagió al público con sus colores amarillos y negros y especialmente con el ritmo que le imprimió su propuesta musical a través de la banda Alma Carnavalera que le da un fundamento claro al tema “Mascarada” que dirige con solvencia Leo Rosviar.
Los espaldares y tocados lucen muy bien, lo mismo que la propuesta musical de Alma Carnavalera, que con Ornela Taffarel, Belén Grecco y Gustavo “Titi” Pauletti, conforman un equilibrio sonoro que entusiasma a propios y extraños. Pamela Martínez, la última Reina del Carnaval 2017, le imprime a la pasarela una luminosidad que permite disfrutar por igual de la alegría como de lo bello.
“La alegría no necesita ningún disfraz” canta la banda y unos bailarines con zancos enmudecen a la tribuna por la proeza que implica recorrer los 500 metros de la pasarela sin descuidar la coreografía ni el ritmo.
“Para vivir la vida ponele un poco de carnaval”, sigue cantando la banda que se potencia con el coro ordenado que lleva la carroza de los músicos. El trabajo de su batucada “Sonido de Parche”, es un trabajo muy integrado y dirigido por Leo Stefani. Su propuesta está muy bien lograda e incluso con innovaciones y una bailarina que hace recorrer con la mejor pasión de las tribunas, ese carnaval tan propio que se vive en Gualeguaychú.
O’Bahía
La clausura de la tercera noche estuvo a cargo de la comparsa O´Bahía del Club Pescadores. Su propuesta “Construcción emocional” se presenta muy bien lograda bajo la dirección del experimentado Rodolfo Rodríguez. Ritmo, color, movimiento y una estética que no deja nada librado al azar, le permite también al público disfrutar mejor la banda musical Manivela, dirigida por Emilio Benetti, Carlos De Santis y Matías Irazusta.
Se nota que O´Bahía viene con hambre de ganar. Hay que tener en cuenta que fue segunda en la edición 2016, luego de su último título en 2015. No es extraño que se haya priorizado los espaldares y tocados (una genialidad de Roberto “Toto” Arakaki y equipo), como la jerarquización de las carrozas que le imprimieron los hermanos Juan y Pablo Reynoso.
Una mujer embarazada es la imagen de la primera carroza, rodeada del encantamiento que tenía aquellas explicaciones antiguas de que los niños venían de París o nacían de un repollo.
La batucada está codirigida por Emanuel Fernández y Nicolás Alfaro. Y tiene una propuesta muy novedosa: aporta como instrumentos sonoros las palas utilizadas en el rubro de la construcción, que acompañan de manera excelente rozando el piso de la pasarela, dejando de ser una herramienta para transformarse en un instrumento de percusión a la par que potencia el ritmo musical que hace vibrar a las tribunas. Una batucada que brilló con mucha fuerza, no solo por la innovación sino también por una bailarina que a través del movimiento de sus caderas permite percibir el deleite de estar frente a una expresión de arte impar.