Nación y provincia articulan políticas sobre violencia de género

Finalmente dijo sentirse “verdaderamente acompañados y trabajando de una manera superadora, que tiene que ver con el abordaje integral de la temática”.

Por su parte, la representante del Consejo Nacional de las Mujeres, Natalia Turbiner, manifestó a esta Agencia que se viene trabajando en conjunto con la provincia, como organismo rector de las políticas públicas e indicó que el organismo que integra, “acompaña los procesos a nivel provincial y viene acompañando el proceso de Entre Ríos”.

Sobre el protocolo de violencia implementado en la provincia desde mayo pasado, Turbiner aseguró: “Celebramos el armado del protocolo, nos parece sumamente interesante. Lo fundamental es que el compromiso político ha generado una herramienta como esta y el contenido que tiene que nos parece revolucionario”.

Sobre su exposición en el panel debate señaló que “la idea es presentar las líneas de acción del Consejo, para que la sociedad entrerriana conozca lo que se está haciendo a nivel nacional desde el Ejecutivo y pueda contar con las diferentes líneas y herramientas que otorgamos en este sentido tanto en formación como en sensibilización y fortalecimiento”.

Se pudo ver a los ministros de Salud, Hugo Cettour, de Turismo, Hugo Marsó, de Infraestructura, Juan Javier García y Desarrollo Social, Carlos Ramos, varios magistrados, dirigentes gremiales, legisladores y funcionarios municipales.

Abrió la presentación la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, quién hizo hincapié en el cierre de los prostíbulos como política de Estado de su gestión. Dio la bienvenida la Secretaria de Gobierno, Lucila Haydar y realizó las presentaciones y la introducción, Sigrid Kunath.

Panel

Disertaron, además de Natalia Turbiner, la encargada de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Laura Balart, la licenciada Chantal Stevens, quien tiene a su cargo la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual (del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), publicó APF.

Edición Impresa