Negocio redondo: Rolandelli y Avero aseguraron que repartirán los honorarios

Los abogados que integran el gabinete municipal respondieron a la denuncia periodística y aseguraron que la recaudación de los honorarios se va a repartir antes de final de año.

"Nos vimos sorprendidos por el informe. Los honorarios de los apremios es algo que viene de gestiones anteriores. Comienza en la gestión de Halle donde prácticamente se dan de baja todos los procuradores externos que había y lo empieza a manejar Pablo Testa a esos honorarios. Lo repartían entre todos los empleados de la Dirección de Apremios. En esa época firmaba Pablo Testa y el dinero que se cobraba de honorarios se repartía entre los empleados", comenzó explicando Rolandelli.

En un intercambio entre ambos profesionales, fueron brindando su versión de los hechos denunciados. En esa línea, Avero sostuvo: "De hecho la dirección se creó en la gestión de Blanca, pero si se empezó a cobrar con abogados de la municipalidad en la gestión de Halle. En un primer momento fueron abogados externos, posteriormente fueron abogados de la municipalidad sin existir la Dirección de Apremios y en la gestión de Osuna se crea la dirección de apremios, también con abogados de la municipalidad y así es como sigue ahora. Si bien hay una directora, siempre fueron suscribiendo los apremios los que ocuparon nuestro lugares. En la gestión de Blanca, los firmaba Dante Molina".

"En la gestión de Osuna empezó firmando los apremios María Eugenia Cánepa, abogada de planta, pero luego por problemas políticos la sacaron a ella. Ella tenía firmado casi dos años de apremios. Luego, empieza a firmarlo Dante Molina, aunque primero (Gustavo) Acosta que ahora es juez de Nogoyá. La profesora Osuna saca un decreto o una resolución donde los honorarios iban a una cuenta extrapresupuestaria y que no se repartían para luego ser destinado a jardines. Durante la gestión de Osuna, María Eugenia Cánepa hizo un reclamo para que le paguen los honorarios. Cuando asumimos nosotros, ese juicio estaba a mitad de camino y a los tres o cuatro meses de la gestión Varisco, sale el fallo de la jueza (Marina)Bargbagelata donde dice que le asistía razón a María Eugenia Cánepa, que podía cobrar los honorarios y que tenía que repartirlos como se hacía en Fiscalía de Estado", amplió Rolandelli en declaraciones a Radio La Voz.

Avero, explicó: "Hay un problema técnico que en algún momento se debería solucionar por una ley provincial. Está la ley provincial de honorarios que establece en su Artículo Nº 5 que los honorarios son propiedad del profesional. En provincia hay una ley de la misma jerarquía que ordena la distribución pero eso no existe en los municipios, entonces se genera que los municipios sacan distintos tipos de decretos pero cualquier abogado se ampara en la ley provincial reclama y va a tener derecho de obtener el 100 por ciento".

En cuanto a la facturación de los honorarios -en Revista ANALISIS se dio cuenta que los dos abogados facturaban todos los pagos- Avero respondió: "Al ser propiedad del profesional por ley, el que lo tiene que facturar es el profesional. Lo que venía pasando en las gestiones anteriores es que esos honorarios se regulaban a distintos profesionales pero nadie los facturaba. Nosotros tuvimos una reunión con contadores del Tribunal de Cuentas que trabajan en el Municipio y lo más transparente era la facturación. A nosotros esto nos implica una sobrefacturación porque vamos a distribuir. Es una especie de incompatibilidad no jurídica".

Rolandelli siguió con su relato: "Lo de Osuna se libera con ese fallo y se reparte el dinero y cobran todos los empleados. Nosotros dos no cobramos, no era nuestro, no era nuestra gestión. Hicimos participar a empleados que no eran abogados. A raíz de eso, lo que va de la gestión hay fondos depositados que tenemos una resolución para que la firme Varisco y luego sacarla para repartirlo", explicó.

Ante la consulta sobre cuánto dinero hay como recaudación de honorarios, se le preguntó si había tres o cuatro millones, Avero respondió: "Pedimos informe esta semana. No hay tanto, yo creo que hay más de mito que realmente lo que se cree. Como se está hacercando finales de año, le pedimos a una abogada de planta que realice un pedido de informe, antes de que salga todo esto, para empezar el trámite y a final de año poder distribuir con los muchachos".

"Por otro lado está lo que necesitan que se le archive el expediente judicial, son cuestiones bastante engorrosas pero todo tiene su explicación, a ellos se le ha cobrado, se le ha facturado, se le ha entregado la factura y se ha archivado. Esto es absolutamente transparente. Acá hay una ley que ampara a través de la propiedad del honorario que claramente dice que es propiedad del profesional. Han ido pasando distintos profesionales por las distintas gestiones y han ido percibiendo los honorarios", describió el Fiscal Municipal.

Luego, el secretario de Legal y Técnica aseguró: "Sabemos en el lugar donde estamos, que somos pasibles de este tipo de cosas. Sería bueno que antes de las notas nos consulten a nosotros. Yo tengo una declaración jurada que está en escribanía municipal desde que empecé la gestión, hoy tengo la misma plata, menos debo tener y los mismos bienes. Tengo un auto 2009 en el que ando todos los días. El doctor Weber, un médico que fue funcionario de Montiel, un día antes de asumir Sergio le preguntó si quería formar parte de la gestión y el le respondió: 'La verdad que ser funcionario termina empobreciendo y con problemas'. Y mirá yo, toy peor que antes, antes me iba muy bien con el derecho penal y hoy estoy (sic), la verdad es que subsisto nada más. Es muy pobre el sueldo, son muy bajos los sueldos de la municipalidad. Estoy 24 por 24 en la municipalidad y no he agarrado causas penales nuevas", lamentó.

Avero, negó que sea obligatorio pagar los honorarios a los abogados para poder acordar una metodología de pago a la deuda: "Una cuestión importante es que nucna en esta gestión se dejó de hacer un convenio por falta de pago de honorarios. No es condición el pago de honorarios para ingresar a la moratoria o para hacer un convenio".

El Fiscal Municipal, amplió: "A los contribuyentes deudores el mensaje es que vayan a hacer el convenio a calle Monte Caseros o a la Afim que no es necesario el pago previo de los honorarios para hacer el convenio como dice ahí".

Rolandelli también habló de los aportes jubilatorios a la Caja Forense: "Cada vez que firmamos tenemos aporte a la Caja Forense, se ha hecho un convenio que cada vez que pagamos a la Caja se reparte a todos los abogados del Municipio".

"En esta lógica que firmamos los apremios, sólo nosotros aportaríamos a la caja, se hizo un convenio de otra gestión de que todos los abogados de la municipalidad se distribuya lo que nos correspondería y que todos los abogados tengan esos aportes de la Caja Forense", finalizó Avero.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Paraná recibirá este viernes el segundo Encuentro Provincial de Deporte Adaptado

Las bochas adaptadas (Boccia) será uno de los deportes que se practicarán en el CAE.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Opinión

Interés general

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.