Operativo Butano-verde: la Policía Federal asegura que la intención era detener el camión cuando entregara la droga y desbaratar la banda

Los policías que participaron el viernes del secuestro de 3.212 kilos de marihuana en la localidad entrerriana de Ceibas aseguraron que la idea era "monitorear" el traslado de la droga hasta la entrega, pero que el procedimiento se aceleró porque personal de Gendarmería detuvo la marcha del vehículo donde llevaban el estupefaciente. Detectives de la división Operaciones Federales de la Policía Federal y de Tráfico Ilícito de Drogas de La Matanza de la Policía Bonaerense aseguraron que vinieron siguiendo al semirremolque desde el vecino país, ya que la idea era secuestrar la droga cuando llegara a destino para desbaratar toda la organización.

Los voceros de la Policía Federal y de la bonaerense que trabajaron en conjunto en el "seguimiento" de la droga por orden del juez federal de Morón Jorge Rodríguez, confirmaron que por el hecho fue detenido únicamente el chofer del camión en el que era transportado el estupefaciente desde Paraguay.

Los 1.535 panes de marihuana compactada que habían sido secuestrados el viernes pasado, valuados en más de un millón y medio de pesos, fueron pesados hoy en la sede de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, en la avenida Belgrano 1613.

El operativo policial fue denominado "Butano Verde" por el sistema de transporte utilizado por la banda de narcotraficantes, que utilizó un semirremolque cisterna que previamente había transportado al Paraguay gas butano.

Una vez vaciado el fluido en destino, se introdujeron por la escotilla del tanque 209 bolsas de arpillera con los 1.535 panes de marihuana, rellenando luego la cisterna con gas butano hasta completar aproximadamente el mismo peso que si estuviera lleno de ese gas.

Detectives de la división Operaciones Federales de la Policía Federal y de Tráfico Ilícito de Drogas de La Matanza de la Policía Bonaerense vinieron siguiendo al semirremolque desde el vecino país, ya que la idea era secuestrar la droga cuando llegara a destino para desbaratar toda la organización.

Así se permitió que ingrese a Argentina por el puente que une Encarnación, en el Paraguay, con Posadas, en Misiones. Al llegar en las proximidades de la localidad de Ceibas, en Entre Ríos, sobre la ruta 14, un operativo de rutina de Gendarmería detuvo al transporte para revisar la documentación que debe llevar el conductor.

Este procedimiento aceleró la intervención de los policías federales y de la bonaerense que venían participando del procedimiento y detuvieron al chofer.

"Se debió llevar el semirremolque a un lugar deshabitado, en medio del campo, para abrir los desagotes y ventear el gas, altamente combustible, lo cual demandó cinco horas en la madrugada del viernes", dijo a Télam un vocero policial.

Luego agregó que "de esa manera pudimos acceder a la droga que venía en 209 bolsas de arpillera, las cuales hemos procedido a pesar ahora".

La fuente comentó que "el cargamento, una vez puesto el estupefaciente en la Capital Federal o en el Gran Buenos Aires, está valuado 1.606.000 pesos".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general