
Paraná contará con un sitio único en su especialidad: se trata del Museo Único del Mate de la Municipalidad, que funcionará en calle 25 de Junio 72 -junto al Teatro 3 de Febrero- y que fue inaugurado este jueves en el coliseo principal de la capital entrerriana. Su creador y actual director, Francisco Scutellá, tuvo a su cargo el proyecto en forma conjunta con la Municipalidad de Paraná, y según anunció, en el interior del Museo podrán encontrarse un ejemplar de los primeros termos del mundo proveniente de Escocia, yerberas de las carretas, mates de porcelana de distintas partes de Europa que poseen 200 años de antigüedad.
Asimismo informó que podrán observarse los mates más pequeños del mundo, de dos milímetros de altura. El primer juguete móvil hecho de mate, una colección de libros sobre mates desde 1936 hasta la fecha y una biblioteca de consulta sobre usos y costumbres del mate.
Además el museo contará con siete salas que presentarán distintas temáticas. Entre ellos, un sector tendrá un techo donde se apreciarán 1.500 mates dispuestos cada 15 centímetros. A ello se suma el lugar que hará las veces de sala de Recepción e Ingreso.
La Sala de las Banderas será un homenaje a más de 17 países europeos que hicieron mates para las personas pudientes de Argentina. Además, la sala mencionada tendrá una capacidad para 45 personas sentadas así que se utilizará para dar charlas.
En la Sala de las Latas podrán observarse los primeros envases de metal para guardar la yerba.
En ese mismo sector habrá elementos de humor y “una serie de disparates folclóricos”. Entre otras cosas habrá mates embrujados, uno de ellos perteneciente a Juan Manuel de Rosas.
Otro de los sectores presentará un taller de restauración y mantenimiento. Estará instalado el patio de las calabazas, una matera para turistas y visitantes. También una sala de cursos para maestros rurales y alumnos regulares sobre talla de mates y trabajos en nácar.
En cuanto a la última división, está destinada a un sector de recursos publicitarios para vender la yerba, el mate, la pava y la bombilla.