
Bolcatto presentará Hijas del capitalismo, como trabajo final del cursado del Seminario de Producción artística, de la carrera Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Se trata de una apuesta crítica sobre la situación de las mujeres en Argentina, víctimas de la trata y el tráfico, donde utiliza la imagen como una herramienta crítica que permite la trasmisión de ideas y valores políticos y sociales, que durante siglos fueron un instrumento básico para la comunicación de masas.
"Desde mi lugar comunico un mensaje y contribuyo a desnaturalizar un problema social que genera tanto sufrimiento en tantas mujeres y niñas, ya que considero que esto es un espacio de lucha", dijo Bolcatto.
En ese sentido, indicó que trabajó "con varios autores que plantean que en el capitalismo la trata y la esclavitud de las mujeres se profundizó, ya que el cuerpo es considerado como una mercancía, como un bien de uso y de cambio y eso no debe ser así, porque detrás de cada mujer o niña explotada hay una vida que se va, llena de sufrimiento y angustia".
El recorrido, que le llevó siete meses, devela "varias Valentinas", con diferentes estados de ánimo, donde lo explicito y lo simbólico se cruzan. En este sentido, Bolcatto explicó: "Cuando inicié la lectura trabajé con imágenes bastante fuertes. Está latente lo explícito, la sangre y lo punzante que implican las garras, picos y clavos; cuando resolví algunas cuestiones, utilicé más el azul e imágenes más simbólicas, donde está representada la gallina, porque es utilizada en muchas frases peyorativas contra la mujer y en francés cocotte significa puta. Por otro lado, utilicé el negro e imágenes fijas para representar la niñez abusada; y en la última etapa abordé el tema con colores más tranquilos", relató la artista.
La cita es este jueves a las 20.30 en la Facultad de Artes Visuales de Paraná (Laprida 331).