Pollicita pidió reabrir la denuncia de Nisman contra D'Elía, Cristina Kirchner, Timerman y otros

En su dictamen, Pollicita sostuvo que la presentación que hizo Nisman contra la ex presidenta; Héctor Timerman; Luis D'Elía; Andrés Larroque; y Fernando Esteche, entre otros, incluye “una hipótesis criminal de inusitada gravedad y trascendencia institucional” que debe ser investigada por la Justicia.

Días atrás, Rafecas rechazó la posibilidad de reabrir la causa ante una presentación que realizó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), entidad que pidió ser considerada como querellante. El magistrado rechazó esta última pretensión pues al no haber impulso fiscal, no hay causa ni querella que sostener.

Según confirmaron fuentes judiciales a La Nación, Pollicita pidió además que la denuncia de Nisman sea investigada por el juez federal Claudio Bonadio, quien tiene a su cargo una causa paralela.

Según la presentación que hizo Nisman antes de morir, Cristina Fernández de Kirchner e integrantes de su gobierno elaboraron un plan para exculpar a los acusados iraníes por el ataque a la AMIA, a través de la firma del memorándum de entendimiento con Teherán.

Rafecas sostuvo que la hipótesis de Nisman no puede implicar un delito ya que el pacto nunca se puso en práctica porque fue declarado inconstitucional por la Justicia, y por lo tanto esa comisión nunca tuvo existencia. Asimismo insistió en que Interpol negó que la hubieran presionado para que dieran de baja los pedidos de captura contra los sospechosos iraníes.

Días atrás, la DAIA planteó que había dos hechos nuevos que permitían reabrir el caso: la conversación de Héctor Timerman con un dirigente judío en la que admite que firmó un acuerdo con Irán a sabiendas de que habían cometido el ataque y que el fallo de la inconstitucionalidad del pacto con Irán quedó firme.

Rafecas respondió al primer hecho que la charla “no pone en jaque el sólido edificio fáctico y jurídico que se evidencia en esta causa”, con el agravante de que estas conversaciones fueron privadas y grabadas subrepticiamente por un tercero.

El segundo aspecto de la inconstitucionalidad del acuerdo, dijo el juez que fue tenido en cuenta resolvió archivar la denuncia de Nisman por inexistencia de delito.

Tras rechazar la reapertura de la causa, Rafecas envió el expediente a Bonadio, quien analiza si la charla de Timerman es en realidad un aspecto del encubrimiento que denunció el fiscal muerto.

Edición Impresa