Según indicaron desde la cuatro entidades que conforman la mesa, “la realidad es que los productores no pueden comercializar el trigo que están cosechando, y cuando logran algún negocio deben resignar más de 200 pesos por tonelada, lo que representará más de 200.000.000 pesos de transferencia de recursos de los productores a los sectores concentrados de la molinería y los exportadores”.
Asimismo, remarcaron a El Once que el gobierno nacional: “Con falsos argumentos de la defensa de la mesa de los argentinos, ha sostenido esta política, con los resultados que conocemos, el pan y los derivados de la harina cada vez más caros y productores resignado una parte de lo que corresponde”. Frente a este escenario, se movilizarán el próximo miércoles en el Túnel Subfluvial.
El vicepresidente de Federación Agraria, Javier Botero, indicó además que la jornada se iniciará a las 9 y se repartirán volantes a los automovilistas.
Si bien dijo que en principio no está previsto cortar el tránsito en el ducto, acotó: “Eso lo va a decidir la misma asamblea. Pienso que no, pero se verá. La idea no es cortar, sino solamente trascender por los medios de la preocupación que tenemos por la situación injusta que atravesamos los productores de trigo”.
Indicó también que “la asamblea decidirá en el momento” hasta qué hora se extenderá la medida.
Por último, en declaraciones a APF, el productor advirtió: “Esto es el primer eslabón de una cadena que seguirá en enero”.
(Foto: El Once)
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.