Proponen estudiar la implementación de la leche Biótica en los planes alimentarios

Los diputados provinciales del Frente Social Osvaldo Fernández (Gualeguaychú), Eduardo Solari (Paraná) y Alba Allende de López (Feliciano), solicitaron informes al Poder Ejecutivo provincial, para que las autoridades responsables de Planes Sociales, de Salud y de Programas Alimentarios, realicen estudios con el objetivo de emplear la Leche Bioterapéutica o Biótica. Aseguran que hay que evaluar su uso en los planes públicos vinculados a la salud y la alimentación, debido a que se utiliza para curar diarreas y combatir la desnutrición infantil. Asimismo, exigieron la “urgente reparación” de la ruta provincial número 20.

La Leche Bioterapéutica, llamada la “superleche argentina”, fue descubierta por el médico y científico argentino, Guillermo Oliver y un equipo de investigadoras del CONICET, fue creada en Tucumán y se presentó en agosto de 1995. Sus virtudes curativas fueron comprobadas después de los estudios que se realizaron con pacientes del Hospital del Niño Jesús, teniendo en cuenta que esta leche posee bacterias lácticas que facilita la digestión de los alimentos, nutre y favorece la absorción de calcio.

Fernández resaltó que “Oliver ha sido distinguido como científico Ilustre Nacional por el Congreso de la Nación y ha recibido otros premios en Chaco y Entre Ríos, sin embargo pese a que su descubrimiento está en el mercado comercial desde hace siete años, en la provincia de Tucumán a nivel oficial nunca fue promocionado ni usado como correspondía”, al tiempo que acotó que “en Entre Ríos hay que evaluar el uso de la Leche Bio en los planes públicos vinculados a la salud y la alimentación”.

En otro orden, el diputado, junto a Solari y López, presentó en la Cámara de Diputados provincial un proyecto de Resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo que instruya a la Dirección Provincial de Vialidad para que a través de las Jefaturas Zonales de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay se implementen trabajos de reparación, mantenimiento y bacheo de la ruta 20. En ese orden, subrayaron que es necesario reparar, en particular, el tramo que va de Basavilbaso a Urdinarrain.�

Edición Impresa