Propusieron modificar el proyecto de leasing enviado por la intendenta al Concejo Deliberante de Paraná

En la 11º Sección Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Paraná, tomo estado parlamentario un Proyecto de Ordenanza remitido por la intendenta, disponiendo autorizar al Ejecutivo a iniciar un proceso de contratación bajo la modalidad leasing, con la firma Nación Leasing S.A., para la incorporación de equipamiento, maquinarias y vehículos a diversas reparticiones municipales (Expte. 827/12-D1 – A11).

Según lo dispuesto en la ordenanza, Ríos sostuvo que “se afectaría un monto total de 5.500.00, mas el impuesto al valor agregado por sobre el monto anterior según corresponda, con forme al monto afectado se desprende que estaríamos hablando de maquinarias de menor porte o mas bien de recursos informáticos y/o tecnológicos, lo cual seguramente consideremos importante incorporar y lo cual sin lugar a dudas contribuirá a mejorar la calidad en la prestación de los servicios municipales”.

“Si bien tenemos diferencias con la forma elegida, ya que en oportunidades anteriores se adquirió maquinarias sin recurrir al sistema de leasing, es una potestad del Ejecutivo decidir la misma, y de nosotros conforme nuestro rol plantear las diferencias y dificultades que dicha modalidad contiene. Es en este sentido es que nos llama poderosamente la atención y nos preocupa lo establecido en el párrafo final del artículo segundo, el cual expresa ‘… la autorización dispuesta por el articulo anterior importa la facultad del Departamento ejecutivo de comprometer erogaciones en concepto de los pagos que implica la modalidad de leasing, pudiendo a ese efecto ceder el cobro de tasas municipales para la cancelación de tales compromisos’”, advirtió el concejal del Bloque Eva Perón en un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL.

Al respecto, evaluó que “si bien conforme a lo expresado por autoridades del ejecutivo municipal, esto es un requerimiento de la Empresa para otorgar leasing, entramos en un terreno sumamente delicado y peligroso porque eventualmente se estarían delegando en un terceros facultades propias del Ejecutivo tal cual lo establece la Constitución provincial en su artículo 45 y artículo 108 inciso c, estaríamos transfiriendo a un privado el cobro de la renta municipal y el acceso a datos de toda nuestra población, renunciando a nuestra autonomía económica y abriendo las puertas a la privatización del cobro de deudas”.

“Frente a esta situación y considerando que las experiencias esbozadas en este sentido no han sido beneficiosas para el erario municipal y que todas las iniciativas anteriores han tenido el repudio de diferentes organizaciones sociales, tal es el caso del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Entre Ríos, cuya Comisión de Impuestos criticó severamente la intentona privatizadora del ex intendente Solanas en 2006, los 3 Sindicatos que nuclean a los trabajadores municipales, los trabajadores de la ex Dirección de ingresos Públicos Municipal, y las diferentes fuerzas políticas de la ciudad, es que esperamos que en el trabajo en las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación, se debata y se modifique lo señalado anteriormente, entendiendo que la Municipalidad cuenta con los recursos genuinos para afrontar el pago de las cuotas derivadas del convenio leasing, sin tener que recurrir a la cesión del cobro de tasas para ello”, propuso el concejal.

En otro párrafo de sus declaraciones, ríos recordó que “el gobierno provincial reivindicó este año la potestad pública y estatal de la recaudación de impuestos, jerarquizando y dando autonomía a la ex Dirección General de Rentas (DGR), creando la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), lo que se contrapone ideológicamente con la tercerización y privatización que se intenta desde la Municipalidad”.

“Hay otras formas de garantizar esos créditos para bienes de capital, y el gobierno provincial los está utilizando sin renunciar a sus funciones ni poner en riesgo los derechos fiscales y personales de los ciudadanos”, concluyó.

Edición Impresa