Tabaré Cardozo y La Cotorra en la UNL

Este año estarán sobre el escenario del que se emplazará en el Rectorado Tabaré Cardozo, el músico que le puso rock a la murga uruguaya, y la agrupación murguera La Cotorra que llegará desde Rosario.

Inscripto en la emergente corriente de canciones urbanas, Tabaré Cardozo es parte de esta nueva sonoridad de la música montevideana: la murga rock. Se permite una multiplicidad de estilos y su cancionero transita por los más diversos géneros como el tango, la milonga, el candombe, el blues, el funk, el foxtrot, la rumba y otros.
Tabaré Cardozo integró las murgas Falta y Resto, Contrafarsa, Curtidores de Hongos y Agarrate Catalina, como cantante, libretista, arreglador coral y director escénico. En su carrera como solista cuenta con 4 discos y 2 dvds.

Previamente, en el escenario estará la murga rosarina La Cotorra, una compañía que mixtura humor, sátira, reflexión y nostalgia respetando los cánones del género. Así, toma melodías de canciones conocidas y les cambia la letra, imita personajes públicos, remeda programas radiales y televisivos y ritmos de otros estilos musicales. Maquillaje, danza, vestuario, coreografía, escenografía, entre otros elementos, brindan gran riqueza expresiva a este género.

Aire murguero
Tabaré Cardozo comenzó a integrar las murgas desde su infancia, a los 9 ya participaba de los cuplés de una murga infantil. De los 14 a los 18 incursionó en el rock, con su banda tocaba en los bares de Montevideo con sus amigos, entre los que estaban los hermano Ibarburu, que hoy acompañan a Jaime Roos. A los 22 años apareció la posibilidad de sumarse a la murga Falta y Resto y eso marcó su vida para siempre.
Pasó por las murgas Eterna Madrugada, La Clarinada, Contrafarsa y Curtidores de Hongos. En 1998 ganó el primer premio con Contrafarsa, por el cuplé Las Chusmetas. En el 2002 lanzó su primer disco: Poética Murguera, aquel que tiene El tipo de la radio.

En el 2005 a su hermano Yamandú se le ocurrió armar Agarrate Catalina y lo sumó a Tabaré en su equipo como libretista. Se llevaron el primer premio y le dieron un aire nuevo al Carnaval montevideano. Ese mismo año presentó su segundo disco: Pobres poderosos, que lo tiene como invitado al Canario Luna en el tema “El tiempo me enseñó”, una semblanza sobre la amistad y la vida.

Con el disco El murguero oriental Cardozo se convirtió en el otro Tabaré uruguayo, junto al entonces presidente Vázquez. Luego llegó El zoológico de mi cabeza, el disco con que se presentó en salas de Buenos Aires. Luego grabó Tabaré Cardozo en vivo y Tabaré Cardozo en el Solís. Todas estas placas fueron disco de oro y de platino.

Sobre La Cotorra
La Cotorra es una murga de estilo uruguayo de acá, de las orillas del río Paraná, que desde 2007 ha reunido a un grupo de amantes del género para ponerse a andar. En 2008 logró consolidarse con presentaciones conformadas por canciones de diversas murgas uruguayas, y en 2009 pudo darle forma a Uy, Uy, Uy!!!, espectáculo propio con el que anduvo girando por varias ciudades de Santa Fe, Entre Ríos y Salto (Uruguay).

La Cotorra es dirigida por Emmanuel Castro, y está integrada por los primos: Augusto "Pato" Aliberti; Carlos Yañez, Facundo Cigliuti, Marcelo Tenaglia, Mauricio Tejera, Mauro Castro, Gonzalo Zabala; los sobreprimos: Diego Sidlik, Pablo Suárez; los segundos: Ignacio Llanes, Luciano Cinel, Ari Bussi; los bajos: Facundo Quiles, Fernando Lingiardi; en bombo: Santiago Yañez, en platillo: Nadia Castro; en redoblante: Alexis Bordón. Las maquilladoras: Agustina Rita Gómez Zapata e Ivana Roselli. Los utileros son: Andres el gato Felli y Fernando el pata Ayala.

NUESTRO NEWSLETTER

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) inauguró la tercera noche para convertirlo en una fiesta de colores, pasiones y alegría.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

Pedro Ángel Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Deportes

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

LFPC

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña ya tiene su formato para la temporada 2025.

Federico Castro

Federico Castro está cerca de convertirse en una nueva incirporación de Patronato para la próxima Primera Nacional.

Colapinto

Franco Colapinto pidió en sus redes sociales por el retorno de la Fórmula 1 a la Argentina.

Daniel Aquino

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá, allí enfrentará al local Mathieu Germain.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

El Congreso de la Nación iniciará sus sesiones extraordinarias desde el 20 de enero.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.