“Tomé la decisión de no ser candidato a nada”, aseguró Casaretto

“Tomé la determinación de quedarme en el PJ, del cual soy parte y he tenido el honor de tomar cargos por el partido, e incluso en las peores circunstancias no me fui del peronismo. Apoyé a Urribarri en 2007, luego en 2009 lo hice con los candidatos a diputados nacionales, pero después él armó su equipo y a mí no me convocó. Y Busti tampoco me llamó, el único que lo hizo fue Lauritto y por eso hoy soy asesor de la Cámara de Senadores”, explicó el ex ministro de Economía.

Sin embargo, aclaró: “Con Busti siempre hemos tenido diálogo, sobre todo en consultas puntuales de carácter político y económico, pero no hemos hablado de esta decisión actual”.

Asimismo recalcó: “Yo no pertenezco al kirchnerismo, como nunca pertenecí al menemismo, ni ahora el urribarrismo ni al bustismo. Y en este caso no voy a apoyar ni la propuesta de Busti yendo por afuera del partido y tampoco la de Urribarri. Esperaré dentro del PJ algún momento en el que pueda jugarme”.

Economía

“Argentina está creciendo fuertemente por la coyuntura económica internacional. Antes la soja costaba 150 dólares la tonelada y hoy está arriba de los 500 dólares. Hay un efecto muy importante que hace que la economía esté creciendo entre un 8 y 9 por ciento anual. Además hay un gran nivel de demanda de los productos argentinos en el mundo y eso genera mucha recaudación para el estado nacional y también provincial y municipal”, subrayó Casaretto en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Más adelante remarcó que “la provincia tiene que seguir por el sendero del crecimiento, de la actividad económica con puestos de trabajo, y generar nuevas oportunidades en el sector de los jóvenes para que no estén sujetos a la ayuda estatal. Se debe mantener una provincia equilibrada con un nivel creciente de federalismo y de obras públicas”.

En cuanto a la situación de los municipios, el ex ministro indicó: “Están muy bien desde el punto de vista que hay una abundancia de recursos. Ninguna comuna puede decir que no tiene dinero para pagar los sueldos”.

Edición Impresa