
Se dio a conocer esta mañana el informe habitual del INDEC, en el que se indica que el país registra una fuerte caída del empleo no registrado. Según las cifras del cuestionado organismo, Argentina experimentó una disminución de 1,8 llevando el número de trabajadores en negro a 34,6 por ciento. Si bien se asegura que “el nivel sigue siendo elevado en términos históricos”, también se deja en claro que se mantiene la tendencia a la disminución.
Ismael Bermúdez, especialista en temas económicos, detalló que esa predisposición a la baja se observa en toda la Nación, excepto en el Gran Santa Fe, Paraná, Rosario y la zona de la Patagonia, al menos durante el primer trimestre de 2010 y frente a lo sucedido en igual período del año anterior.
En cuanto a números concretos, el periodista señaló que en el Gran Santa Fe “hay 150.000 personas asalariadas. De este total, 57.100 están en negro”. Tal como lo mencionó, un año atrás había la misma cantidad de empleados en blanco (94.000) pero, frente a esto, “el empleo en negro subió de 40.200 a 57.100”. De este modo llegó a la conclusión de que “hay más de 10.000 ciudadanos más que están ocupados pero en empleos precarios”.
Asimismo, comparó la situación con lo que se observa en Rosario y en Paraná, las tres regiones del litoral que tienen “las cifras más significativas”, según lo expuso. En la sureña ciudad santafesina, el porcentaje alcanza al 39,5 por ciento, lo que es decir que se mantuvo la misma cifra. Mientras tanto, en la capital de Entre Ríos, se pasó de 26,4 a 29,3 por ciento en 2010.
Otros números
Si bien el informe del INDEC se centra en el empleo registrado en todo el país, el estudio permite conocer también que la desocupación en el Gran Santa Fe se ubica en 9,6 por ciento, mientras la subocupación está en 11,1 por ciento. Esto permite determinar que, entre desocupados y subocupados, la cantidad de empleados que padecen algún problema laboral llega al 20 por ciento, que es lo mismo que decir que uno de cada cinco experimenta complicaciones. Obviamente, al margen de esto se encuentra el trabajo registrado.
Por otra parte, Bermúdez mencionó, casi al pasar, que otro dato preocupante que arroja la evaluación es que la falta de trabajo golpea más a mujeres que a hombres. Al respecto, agregó que entre las femeninas menores de 29 años, el 25,7 por ciento se encuentra desocupada, según publicó Notife.