Tuvo su primera presentación la Fanfarria Alto Perú en Paraná

El Mayor Maestro de Banda y Jefe de la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento de Granaderos, Aníbal Ramírez, es oriundo de Paraná y dijo ante el público: "Es un orgullo mayor para mí en particular que la Municipalidad de Paraná nos haya convocado y prestado todo el apoyo para poder traer a la Fanfarria; venir montados es un movimiento muchísimo mas grande. No es como venir con una banda a pie, presupone muchísimo esfuerzo, gasto, tiempo, dedicación a lo que tenemos como más valioso después del personal de granaderos, que son los caballos, que hemos traído de Buenos Aires y son los mismos que montamos en las galas presidenciales. El Regimiento de Granaderos tiene dos funciones fundamentales, que son la de brindar seguridad a la figura del Presidente de la Nación, tanto en Casa Rosada como en Olivos, para lo cual hay un escuadrón destinado en cada uno de estos lugares, y la segunda función es participar en todas las actividades de ceremonial de Estado y para esto participa la Fanfarria sea a pie o montados. También en todas aquellas actividades de ceremonial que propongan las municipalidades del interior como en este caso Paraná para conmemorar un año más del paso a la inmortalidad de nuestro primer jefe de Regimiento que fue José de San Martín".

Contó que al salir de los Cuarteles tocaron la 'Marcha 5 de Caballeria', que hace alusión al Regimiento de Caballería Ligero 5 ubicado en Salta. También ejecutaron 'Cazadores al paso', y luego la 'Marcha Teniente Donoman'. "Agradezco en nombre del jefe de Regimiento de Granaderos, en nombre del jefe del Ejército, y en nombre mío propio la calidez con la que nos están recibiendo, las ganas, el silencio, los aplausos y todo lo que están haciendo por nosotros para que tengamos una buena estadía nosotros y nuestros caballos en Paraná".

Adelantó que además de marchas de caballería y de infantería, harán canciones populares, pero eso será el domingo en la Costanera y a la noche en el Teatro 3 de Febrero.

El intendente Varisco entregó el Decreto declarando Huésped de Honor a la Fanfarria Alto Perú, y dijo en su discurso: " En 1826, 25 granaderos volvieron a Retiro, donde el general San Martín creó el Regimiento. Esos granaderos habían participado en 1813 en el Combate de San Lorenzo, fueron al norte a encontrarse con Belgrano a hacerse cargo del Ejército del Norte, luego a Mendoza a preparar el Ejército de los Andes, cruzar los Andes -empresa que no tiene parangón en la historia del mundo- liberar Chile y por mar, derrotar al poder central del Imperio Español en Lima, luego llegar hasta Guayaquil, ponerse bajo las órdenes de Simón Bolívar y derrotar en la última batalla de la independencia en Ayacucho. Esos 25 granaderos llegaron a Retiro, dejaron sus armas y solo dijeron una frase: 'Hemos cumplido nuestra misión, hemos liberado América'. El único ejército en el mundo que libró batallas para liberar pueblos y no para conquistar a nadie, ni apoderarse de sus tierras”.

“Por eso pienso que el Regimiento de Granaderos a Caballo simboliza a nuestro máximo héroe que es San Martín, representa a lo mejor de los argentinos, a la libertad, la justicia, la honestidad. Todos los argentinos sin excepción, nos sentimos orgullosos, nos emocionamos cuando vemos a los granaderos, porque representa a lo mejor de nuestra Patria y al único ejército que peleó para liberar hombres, y terminar con la esclavitud y crear Repúblicas. Que la pasen muy bien en Paraná, y que brinden esta cordialidad y amistad al pueblo paranaense", completó.

Luego entonaron marchas oficiales, 'Granaderos de Caballo a los Andes', la 'Marcha 6 de Caballería', dedicada a Concordia, 'Avenida de las Camelias' y la 'Marcha San Lorenzo', que fue entonadas por todos los presentes. Esta última es la marcha argentina más reconocida en el mundo y creada por Cayetano Alberto Silva en honor al primer y único combate librado por el Regimiento de Granaderos a Caballo en el país.

Luego del recital en Plaza 1° de Mayo, siguieron el recorrido por la capital entrerriana, por calles Corrientes, Patito Sirirí, San Martín, Garay, Buenos Aires y volvieron a realizar un alto en Plaza Alvear para entonar nuevas marchas. En el recorrido se detuvieron en un hospedaje de ancianos y volvieron a tocar ante ellos.

Repercusiones

"Se siente mucha emoción, porque los Granaderos representan a San Martín, a la gesta libertadora que es algo incomparable, que no hay nada que se le acerque en el mundo: un Ejército que liberó tres naciones. Que mantengamos estas tradiciones nos acerca a lo mejor de la historia argentina. El acompañamiento de la gente es porque esto une a los argentinos. Las dos cosas que unen a los argentinos: una es la gesta sanmartiniana y otra la gesta de Malvinas y en eso creo que nos sentimos representados todos", expresó Varisco.

Por su parte, José Escobar, secretario de Medios y Comunicación Ciudadana -área municipal que organizó la venida de la Fanfarria Alto Perú a Paraná-, sostuvo: "La verdad que es fantástico el espectáculo que acaban de brindar, además es un gusto porque estamos cumpliendo dos objetivos fundamentales, uno homenajear al Padre de la Patria y además brindando a la ciudadanía un espectáculo que se merece, único en la historia del mundo. Esperemos que la gente acompañe además este domingo en la Costanera y a la noche en el Teatro. La gente se identifica con las canciones patrias, contenta pedía más temas y estamos gustosos que acompañe este tipo de espectáculos. En estos años un poco se había desfigurado estas convocatorias que antes eran habituales, en participar con las Fuerzas Armadas, en revalorizar a los héroes de la Patria y es una decisión del Intendente de que se avance en esto y a prendido mucho en la gente y seguiremos con este tipo de espectáculos".

La viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, por su parte señaló: "Como todo evento que congrega a la familia y hace mucho uno no vive y recuerda con añoranza desde la infancia, me llena de alegría. Que la propuesta venga de la Municipalidad me pone muy contenta porque vi que muchos vinieron con los gurises, subidos a upa de sus padres, viendo los caballos, destacando que quien preside la Fanfarria es paranaense. Ante algo tan honorable, es una emoción importante. La tradición, el amor, el honor, son como brasas, que por ahí vos ves solo cenizas y cuando corres abajo, hay que soplar un poco y renace el fuego. Con esto vamos a estar mucho mejor".

Magda Varisco, secretaria de Cultura, opinó: "Lo de recién fue fabuloso. Todo es historia, aparte la Marcha San Lorenzo hasta en Inglaterra la tocan, se ha hecho universal. El Ejercito es el ejercito, pero los Granaderos a Caballo es San Martín. Recuerdo que en la primera intendencia de Sergio los trajo a la Costanera".
Datos

* "La Fanfarria montada supone un trabajo particular, implica un trabajo previo grande, es importante el estado del ganado, recibirlo con todas las cuestiones que atañen a su cuidado”, sostuvo Ramírez.

* La Montada está integrada por caballos tordillos y blancos para los ejecutantes de instrumentos de viento, mientras que los caballos oscuros llevan los instrumentos de percusión. En tanto, a pie la Fanfarria realiza la percusión con tambores, bombos y baterías.

* Los espectáculos de este año apuntan al Bicentenario de la Independencia: marchas militares de caballerías y de infanterías, como la Marcha de San Lorenzo. “Son marchas que más pide la gente, muchas veces preparamos repertorio popular, pero este año lo que más aplaude la gente convocados por el ánimo del Bicentenario son las marchas militares, que son muy conocidas”, sostuvo Ramírez.

* La Fanfarria militar es un organismo musical integrado exclusivamente por ejecutantes de instrumentos musicales de metal y percusión, con capacidad de interpretar música académica adaptada a las posibilidades técnicas del instrumental; música popular, además de la música militar, la cual puede realizarse tanto a pie como montados a caballo. Cuando forma montada a caballo, se reemplazan los tambores, bombo y platillos por timbales, los cuales montan en caballos zainos oscuros.

Cómo sigue

Domingo 14, 16 horas: Rotonda Puerto Nuevo
Domingo 14, 21 horas: Gala Teatro 3 de Febrero
Entrada libre y gratuita.

Edición Impresa