Una semana después, el miércoles 30, fue el turno de Recreación Dramática Inicial, Francés II, Recreación Coral, Folclore, Club de Narradores, Ajedrez, Recreación Dramática II e Italiano.
La muestra culminará el miércoles 7 con la presentación de una muestra estática de Fotografía. También habrá presentaciones de recreación dramática avanzada, Tai Chi, Telar, Portugués, del Programa Mayor x menor, Salsa y Yoga.
Además, se contará con la presencia de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad y, en la jornada de clausura, habrá un brindis de cierre a cargo del Taller de Nutrición.
Todas las actividades se desarrollarán en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), con sede en Buenos Aires 389, de la ciudad de Paraná, y son abiertas y de acceso libre y gratuito, por lo que se invita a quienes lo deseen a disfrutar de estos espacios, donde se puede tomar contacto con las creaciones y los procesos de aprendizajes que en este ámbito educativo experimentan los adultos y adultos mayores.
Por más información, dirigirse al Departamento de la Mediana y la Tercera Edad, llamando al (0343) 4230657 -de 15 a 19- o escribir a departamento3@arnetbiz.com.ar
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.