El ciclo "Puentes" se suma a los festejos por los 200 años de la República de Entre Ríos

200 años de la República de Entre Ríos

Es la tercera edición del ciclo virtual de conciertos en vivo que organizan la Vicegobernación y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El ciclo Puentes presenta una edición especial que tendrá lugar el próximo martes 29 de septiembre, en lo que será el tercer recital virtual que organizan de manera conjunta la Vicegobernación y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. En esta oportunidad, se realizará en el marco del Bicentenario de la creación de la República de Entre Ríos.

En esta edición, se presentarán los artistas Hernán Rondan Grasso, Roque Mario Erzun, Marcos Pereyra, la agrupación Rumor Litoral y el conjunto vocal instrumental Tierra Nativa. La propuesta se pondrá en línea a las 20 horas, y podrá ser disfrutada en vivo por las redes sociales de Gustavo Bordet, Laura Stratta, Gobierno de Entre Ríos, Cultura de Entre Ríos y por el canal de Youtube de la Honorable Cámara de Senadores.

“Puentes: cultura para el encuentro”, es el nombre de esta iniciativa cultural pensada para propiciar el encuentro virtual del público con el talento de las y los artistas entrerrianos, para difundir su obra y al mismo tiempo, generar una herramienta más de acompañamiento al sector en tiempos de pandemia.

El recital del martes 29 tendrá como marco la celebración por los 200 años de la creación de la República de Entre Ríos y el espíritu federal que inspiró aquel acontecimiento histórico por parte del supremo entrerriano, Francisco Ramírez.

Sobre las y los artistas

Rumor Litoral

Está compuesto por Chela Martínez Bader (flauta-guitarra-voz), Analía Bosque (acordeón-guitarra-voz) y Maru Figueroa (guitarra-voz), tres mujeres que exploran desde una mirada personal, la música instrumental y el cancionero litoraleño. En su disco “Cauce” recrea, la agrupación recrea melodías de autores como Carlos Pino, Miguel “Zurdo” Martínez, Isaco Abitbol y Edgar Romero Maciel. Su nuevo repertorio suma, a estos referentes regionales, una selección de música entrerriana y algunas composiciones propias.

Roque Mario Erzun

Nacido en Sauce de Luna, Federal, es cantor y guitarrero. Incursiona en líneas tradicionales con ritmos de chamarritas, milongas, chamamés y rasguito doble. Ha sido premiado en la provincia y el país. Es amigo personal y compañero de ruta de Víctor Velásquez y cuenta con numerosos trabajos discográfico editados.

Hernán Rondan Grasso

Nacido en Macia y radicado en Paraná, cuenta 35 años con el canto entrerriano y 25 años llevando banderas nacionales a escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos y posee varias grabaciones en su haber.

Marcos Pereyra

Nació en la ciudad de Victoria, es guitarrista, cantante, autor, compositor y productor musical. Ya desde muy pequeño se hizo notable su entusiasmo por la música y sobre todo por ese instrumento que su papá tocaba “la Guitarra”. En el año 1999 con 12 años de edad, grabó “Nacer Entrerriano” su primer material. Encuentra en su camino a Franco Giaquinto (Bandoneonista y cantor) con quien forman un dúo que duró casi 15 años grabando dos discos “A mi gente” y “Huellas”. Ha recorrido además casi todas las provincias del país, llegando inclusive a recorrer países como Brasil, México y Estados Unidos con su música, llevando siempre el mensaje de su lugar de origen. También se presenta en formato de dúo con Antonio Tarragó Ros en teatros y salas de todo el país.

Tierra nativa

Es un conjunto vocal- instrumental integrado por Gisela Paez en voz, Elisa Gigena en guitarra, Juan Emilio Massiolo en guitarra, Wilfredo Frutos en bajo y Giuliano Casco en percusión, todos oriundos de la provincia de Entre Ríos. Tierra Nativa surge a partir de la necesidad de dar a conocer a los jóvenes nuestra cultura musical nacional, nuestras tradiciones, y nuestra identidad como argentinos. Interpretan variados estilos musicales de las diferentes regiones de nuestro país.

Fuente: Prensa Vicegobernación 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.