Concordia: promocionarán los atractivos turísticos en trazos de historieta

Ilustración

A través de un trabajo solicitado por la Secretaría de Turismo de Concordia, el caricaturista local Daniel Mendoza le puso su sello a la nueva gráfica que se utilizará para difundir y promocionar los atractivos turístico que tiene la ciudad.

A través de un trabajo solicitado por la Secretaría de Turismo de Concordia, el caricaturista local Daniel Mendoza le puso su sello a la nueva gráfica que se utilizará para difundir y promocionar los atractivos turístico que tiene la ciudad.


El reconocido docente y artista local, quien admitió que "mi primera respuesta fue un no", por cuestiones de tiempo y porque interpretó que se trataba de un trabajo "más relacionado con el diseño gráfico y, si bien manejo un poco los programas, no suelo hacer este tipo de obras”.

Pero, "ante la insistencia de Aldo Alvarez -titular de la Cartera de Turismo- y de toda su gente me fueron convenciendo para tomar el tema", entendiendo que podría ser un soporte novedoso para mostrar un poco más de su trabajo ya desarrollado a nivel nacional e inernacional de la mano de la historieta y a nivel local "con el tema de los murales", los que se pueden ver en distintos puntos de la ciudad, publicó Diario Río Uruguay. 

A medida que se avanzó con la idea de plasmar ilustraciones con los sellos icónicos de Concordia, el trabajo se hizo ameno y hasta lo calificó como "una tarea sencilla", ya que se reconoce como un hijo de la ciudad y no fue dificil, en esa reuniones de producción, definir que no podían faltar lugares como el lago, la represa, san carlos, fiestas como el carnaval, atractivos como la pesca, animales como el carpincho o producciones como el citrus, el arándano y la nuez.

 

Si bien fue su mano la que creo las ilustraciones, Daniel valoró que todo “fue un trabajo en conjunto”, porque en principio “arranqué con toda la libertad desde mi arte armando los bocetos, los colores, cómo lo encaré y en base a ese puntapié inicial fuimos hablando sobre qué sacar, qué reemplazar, qué incluir", estableciendose "un ida y vuelta constante en base a esos bocetos iniciales”.

Durante este mismo proceso de desarrollo “surgió la idea de representar toda la producción de la región, como el citrus, la naranja, la nuez y ni hablar del agua, el cielo y el verde”. Seguidamente, “me mandaron los colores definidos, una gama entre el verde, el naranja y el azul, a través de los cuales fui entonando las ilustraciones”, agregó.

La caricatura y la ilustración como mensaje

En lo que respecta a su trabajo, Mendoza puntualizó que, en este caso puntual, su rol de historietista y caricaturista quedan en evidencia “por una ilustración que está hecha 100% a mano alzada con tinta" y que tuvo que derivar en un escaneo y edición digital, solo "por unas cuestiones de dimensiones y resoluciones”, paso necesario para luego adaptarlo a diferentes medios, explicó.

 

El artista no dudó en calificar como “importantísimo” que la caricatura y la historieta puedan tener este espacio, recordando que “cuando decidí estudiar dibujo tuve que irme a Buenos Aires", pero siempre está la necesidad de pintar la aldea propia, "con historietas que transcurren acá en Concordia” y otras iniciativas, como cuando hace ya 10 años “arrancamos con los murales para embellecer a la ciudad”, lo cual está documentado en obras como en uno de los laterales de la cancha del Club Libertad, o el Monumento a la Historieta, o el mural que recuerda a los héroes del ARA San Juan o el Monumento dedicado a los caídos en Malvinas.
Para finalizar, volviendo a los dibujos de los atractivos turístiucos de la ciudad, Mendoza dijo que ahora resta esperar "que a la gente le guste, porque si bien es un trabajo en conjunto, es algo que sale de mí y espero que sea del agrado de todos”, concluyó.

Fuente: Diario Río Uruguay 


Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.