Confirmaron la realización del 29º Festival Internacional de Poesía de Rosario

Tendrá lugar del 1º hasta el 7 de noviembre.

la edición número 29 del Festival Internacional de Poesía Rosario (FIPR 2021), tendrá lugar del 1º hasta el 7 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, el Centro Cultural Parque de España y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Además este lunes y hasta el 15 de octubre estará abierta la convocatoria a los talleres conocidos como “residencia”. Las bases podrán consultarse en la página del Ministerio de Cultura de Santa Fe, en la de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, o a través de este link.

Este año, el lema será “Poesía en las orillas”, en referencia al paisaje litoraleño en donde se lleva adelante el encuentro desde hace ya casi 30 años.

La poeta Alejandra Mendez Bujonok y su par Cristian Wachi Molina, curadora y curador respectivamente de esta edición, resaltan que el festival “habitará, desbordará, irá y vendrá entre las costas y riberas del lenguaje con el mundo. Será una orilla y todas las orillas, en la que lo propio devendrá colectivo: un poema nunca escrito de manera definitiva, pero que, sin embargo, como un río, no deja de fluir. En ellas, confluyen todos los (des) bordes: del paisaje, de lo urbano, del placer, del trabajo, del cuerpo, de la niñez, de lo social, y de lo político. La poesía en las orillas se abrirá, entonces, a todos los sentidos orilleros posibles”.

La edición contará con invitadas e invitados nacionales e internacionales, cuyas participaciones se desdoblarán en modalidad mixta, entre lo presencial y lo virtual. El festival será una orilla que se deberá atravesar para comenzar a salir de lo virtual y caminar hacia la presencialidad en medio de la pandemia por covid-19, a partir de una programación en diferentes formatos.

La poesía impondrá y devolverá a la presencia, en las calles, en la ciudad y en el mundo, de un modo de hacer con la palabra desde la ciudad. Como en ediciones anteriores, se prevén intervenciones urbanas, mesas de lecturas y feria de editoriales al aire libre, recitales musicales y poéticos, y una residencia dirigida a jóvenes poetas de todo el Cono Sur. También habrá sorpresas que se irán develando cerca a la fecha del encuentro.

La residencia
La residencia del FIPR 2021 será un espacio de formación coordinado por Tomás Boasso y Maia Morosano, destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años, residentes en los países del Cono Sur de habla española. Tendrá lugar del 2 al 6 de noviembre, con un total de 20 horas. Las y los residentes compartirán clases con poetas docentes y coordinadoras y coordinadores, en modalidad virtual.

La información sobre la inscripción puede solicitarse a la dirección de correo electrónico: residenciafiprvirtual@gmail.com

El lema del festival, “Poesía en las orillas”, se cruzará también en la práctica de residencia. Una de esas orillas será llamada “Fanopeia”, donde la construcción de la imagen poética tendrá su relevancia desde los recursos literarios hasta la construcción de las corporalidades performáticas y la realización de un fanzine con poemas de las y los residentes. Considerando como imagen relevante del espacio el río Paraná, también se trabajarán poemas y autores cuya poética esté en consonancia.

Por otro lado, desde la orilla de la “Melopeia” se reflexionará sobre la musicalidad del poema, los silencios, las distintas posibilidades de versificación y la construcción del ritmo y tono poéticos.

Se buscará el propio fluir del poema y las vertientes íntimas de cada poeta. Como trabajo práctico se presentarán grabaciones sonoras de algunos poemas de las y los residentes. Ambas orillas son unidas por el río del significado, aspecto que será abordado también, completando así la armonía de los elementos que forman parte de un mismo todo.

Fuente: elciudadanoweb.com

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)