Últimos días para presentar proyectos a Cultura Argentina al Mundo

La inscripción estará abierta hasta el 5 de enero de 2023 inclusive.

A través de este programa se otorgarán pasajes aéreos a artistas y profesionales de la cultura. La inscripción estará abierta hasta el 5 de enero de 2023 inclusive.

La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina lanzó el programa “Cultura argentina al mundo”, una convocatoria que tiene como objetivo generar, desde una perspectiva democrática y federal, apoyo para artistas y profesionales de la cultura argentina, a través del otorgamiento de pasajes aéreos para que puedan concretar instancias de formación, promoción y circulación de sus obras en el exterior.

La convocatoria está orientada a artistas y profesionales de la cultura, argentinos/as y/o nacionalizados/as, mayores de 18 años y que desarrollen su labor en alguna de las siguientes áreas: Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Letras, Música y Gestión Cultural. Pueden aplicar artistas individuales y proyectos colectivos para concretar proyectos que se desarrollen desde el 1 de abril al 30 de noviembre de 2023.

El programa brinda pasajes a cualquier destino del mundo y la aplicación al mismo es 100% online, con el objetivo de lograr una representación diversa y federal. Estará abierta hasta el 5 de enero de 2023 inclusive. Los/las beneficiarios/as serán anunciados el 16 de marzo de 2023.

El jurado, presidido por Paula Vázquez, Directora de Asuntos Culturales, está conformado por máximas autoridades de organismos en la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación: Nicolás Batlle, vicepresidente en ejercicio de la Presidencia del INCAA; Buco Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música; Gustavo Uano, director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro. Asimismo, Diana Saiegh, presidenta del Fondo Nacional de las Artes, actuará como asesora del jurado que se encargará de la selección de los proyectos y artistas que recibirán los pasajes.

Entre los criterios de selección se encuentran: favorecer la representación de la diversidad cultural argentina en el exterior; garantizar la equidad de género y de diversidades sexogénericas en la presencia de la cultura argentina en el exterior; e incrementar la presencia y proyección internacional de artistas y profesionales de la cultura emergentes.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES DESDE ACÁ

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.