
La artista plástica paranaense Mónica Portillo recibió una comunicación desde Italia en la que le informaron que ha sido “nominada para participar del Premio Internacional Leonardo da Vinci, y que ese reconocimiento es otorgado a los artistas en función del mérito artístico”.
En declaraciones a ANALISIS, dijo que “me ha sorprendido feliz e increíblemente ya que esto proviene de críticos internacionales del arte, y no me lo esperaba”. Asimismo señaló “me informaron que la ceremonia tendrá lugar el próximo 5 de abril de 2023 en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología "Leonardo da Vinci" de Milán”, y que según los organizadores “contará con la presencia de coleccionistas, periodistas, políticos y amantes del arte”. Es uno de los premios de arte más prestigiosos otorgados en el corazón de Milán”.
Portillo contó que “me han hecho llegar material informativo en relación a la historia y la vida de Leonardo da Vinci, no obstante es el primer artista que me atrajo y admiré desde la infancia, y obviamente su foto corona el estar de mi casa”.
En el material se informó que “el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología "Leonardo da Vinci", tiene su sede en Milán y fue inaugurado en 1953; con un total de 50.000 m² es el museo técnico-científico más grande de Italia y uno de los más grandes de Europa. Tiene la colección más grande del mundo de maquetas de máquinas realizadas a partir de dibujos de Leonardo da Vinci. Es visitado por más de 500.000 personas al año. Las colecciones cuentan con 16.000 activos históricos e incluyen evidencia representativa de la historia de la ciencia, la tecnología y la industria italianas desde el siglo XIX hasta la actualidad. En sus 14 talleres interactivos se realizan actividades que siguen el método educativo basado en la educación informal. El museo colabora con las principales empresas europeas y museos de ciencia del mundo y desde 2003 es miembro de ECSITE (European Collaborative for Science, Industry and Technology Exhibitions)”.
En relación a la nominación en sí, Mónica Portillo indicó que la información recibida da cuenta que “para la ocasión serán seleccionados, por Salvatore y Francesco Saverio Russo, algunos de los mejores artistas internacionales y contemporáneos” y que “el premio es un símbolo justo de una importante carrera artística”, así que en función de ello indicó “me siento confiada no sólo por la nominación en sí, que ya me resulta un inmenso reconocimiento, sino también tranquila ya que a lo largo de 23 años de trayectoria vengo trabajando denodadamente y sólo tuve alguna pausa por razones de salud”.
Paralelamente el 5 de abril en Milán, y como parte de la presentación del Premio Internacional Leonardo Da Vinci, también será presentado al público internacional “el libro "Un misterio llamado Gioconda" del autor Francesco Saverio Russo”.
Por otra parte, en relación al resto de sus actividades artísticas para el 2023, Mónica Portillo indicó que en los próximos meses participará en la “3ª edición 2022 – 2024 del proyecto de residencia en Nápoles”, organizada por Monteolivetto Gallery, el cual se centrará en el tema “I Miti fondatori”, es decir, los Mitos de fundación, con el objetivo de encontrar un contacto entre las leyendas y/o mitos de la fundación de la ciudad de Nápoles y las leyendas y/o mitos de las ciudades de otras ciudades, origen de los artistas internacionales que optarán por postularse, y si es posible entre el Vesubio napolitano y los volcanes de otras ciudades”. Acotó que “el propósito del proyecto es que artistas internacionales vengan a nuestra difícil pero tan hermosa ciudad y nos den una nueva mirada de nuestra ciudad lejos de la visión tradicional del Vesubio”, y “para ello me estoy preparando en la elaboración de mi propio punto de vista artístico personal”. Durante la estadía allí “deberé realizar una obra de arte que se exhibirá en un gran evento de arte conclusivo”, y por el momento “sólo sé que participaré junto a artistas de Canadá, Austria, Alemania y Suiza”.
También “he sido invitada a participar en la promoción que hará el Museo de las Américas en la feria Internacional de Arte World Art Dubai en el mes de marzo próximo venidero, así que estoy considerando las diferentes propuestas que he recibido para este año, para ver en cuál sí participo y en cuáles no, porque siempre está la posibilidad de enviar obras sin viajar. Como representante del MoA en Argentina, si alguien está interesado en participar como artista o como viajero del tour a Dubai y Abu Dhabi me puede contactar a través de las redes”.