Jornadas Internacionales Imaginarios críticos de la temporalidad

La actividad, abierta al público, será en modalidad presencial el jueves 23 de marzo de 15 a 19, en el salón de usos múltiples de Alameda de la Federación 109. La primera instancia se desarrolló en Barcelona, en enero,  y continuará en Paraná el 23 de marzo

Con el objetivo de reflexionar en torno a problemáticas en las que se vinculan ecologías, arte, naturaleza y futuros posibles, se llevará adelante en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) la segunda instancia de las Jornadas Internacionales «Imaginarios críticos de la temporalidad». En esta oportunidad, el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica (GEBAT) de la FCEDU presentará trabajos relacionados con la práctica del bioarte desde miradas semiológicas, estéticas, filosóficas, políticas y epistemológicas.

Está prevista la realización de seis sesiones de discusión donde Antonella Mecchia, Antonio Michoud, Nélida Zubillaga, Eric Hirschfeld, Yanina Zapata, Lucrecia Grubert y Rául Levin presentarán sus trabajos que serán comentados por sus colegas, por la directora del grupo doctora Lucía Stubrin y el profesor invitado de la Universidad de Barcelona, doctor Daniel López del Rincón.

Sobre las Jornadas

Se trata de un espacio de encuentro en el que el grupo de investigación TIEMPHA (UB), que analiza la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar, y el grupo de estudio Biosemiótica, Arte y Técnica de la UNER, ponen en común sus trabajos y reflexiones. En la primera actividad, que se llevó adelante el 25 de enero en Barcelona, las y los integrantes de ambos grupos realizaron un ejercicio poético a partir de la lectura de textos y pusieron en diálogo la lectura con fotografías, obras de arte, poemas y música. 

TIEMPHA es un grupo de investigación centrado en el análisis de la temporalidad desde un punto de vista interdisciplinar. Desde 2021 investiga en torno a la noción de “Temporalidades de Emergencia” en el marco de un proyecto conformado por investigadores de diversas instituciones, entre ellas la Universitat de Barcelona, la Universitat de València y la Universidad de Buenos Aires.

GEBAT es un grupo de investigación argentino dedicado al estudio del bioarte desde una mirada interdisciplinaria, radicado en la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, bajo la dirección de la doctora Lucía Stubrin. Desde 2022, se enfocan en el proyecto «Bioarte situado: relecturas semióticas desde el arte contemporáneo argentino (2010-2020)». Además realizamos actividades de divulgación virtuales, híbridas y presenciales con el objetivo de dar a conocer y discutir con la sociedad nuestro objeto de estudio.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.