Entrevista abierta a Mario Martínez, en el Museo Provincial de Bellas Artes

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

Con motivo de conmemorar la carrera teatral del artista entrerriano Martínez, y a modo de cierre de la instalación / muestra documental retrospectiva exhibida en la Sala Auditorio del Museo, el periodista Carlos Marín realizará una entrevista pública al actor y director donde repasará su vida y obra. La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, Buenos Aires 355 de Paraná, con acceso libre y gratuito.

Con el fin de destacar la labor artística de Mario Martínez, y buscando recuperar parte de la historia del teatro en Entre Ríos, el periodista Carlos Marín conversará mano a mano con el actor, director, escenógrafo, productor y docente.

El formato entrevista revelará los aspectos más íntimos del viaje teatral de Martínez, haciendo un repaso por sus roles icónicos, los años en Buenos Aires, su trabajo como escenógrafo, la docencia y su incuestionable amor por el Teatro.

La muestra, que podrá visitarse hasta el domingo 4 de junio inclusive, recopila documentos, fragmentos de escenografías, vestuarios y utilería que dan cuenta de la extensa y rica trayectoria del actor entrerriano.

La actividad tendrá lugar el próximo jueves 1ro de junio a las 18 h en la Sala Auditorio del Museo con entrada libre y gratuita.

Sobre Mario Martínez

Nació en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Actor, director, escenógrafo, productor y docente teatral.

Egresado de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes “Ernesto de La Cárcova” de la ciudad autónoma de Buenos Aires, dependiente de la Universidad Nacional de Arte con el título de Escenógrafo Nacional.

Egresado también de la Carrera Profesorado Universitario que ofrece la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER con el título de Profesor Universitario.

Desarrolló su formación teatral en instituciones públicas y privadas de Entre Ríos y CABA.

Se desempeñó como docente en la Carrera Profesorado de Teatro de UADER al frente de varias cátedras de su plan de estudios.

Coordinó las actividades artísticas del Auditorio “Prof. Walter Heinze” de la Escuela de Música, Danza y Teatro ¨Prof. Constancio Carminio” durante los últimos 20 años.

Intervino como Jurado en la Primera Edición Concurso Municipal de Producciones Teatrales- El Diario de Paraná- Entre Ríos.

Selectivo Teatral de Entre Ríos 2013- INT.

Selectivo Teatral de Entre Ríos 2014- INT. FEICAC 2015- Municipalidad de Paraná  y en el 37° Encuentro de Teatro Entrerriano en 2022.

Participó de las siguientes producciones artísticas:

“A Chorus line”, “Saltimbanquis”, “I love my wife”, “Doña Flor y sus dos maridos”, “Erase otra vez Nélida Lobato”, “El show de los chicos enamorados”, “Blancospirituals”, “Pedro Navaja”, “Cantando sobre la mesa” (versión televisiva), “Juan de los caminos”, “Jevel Katz”, “Las mil y una Nachas”, “Locas por el biógrafo”, “El Martínez Miusijol”, “La casa de Bernarda Alba”, “Doña Rosita la soltera”, “Madre Coraje”, “Tangueras”, “Arlequino, servidor de dos patrones”, “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”, “Parecidos, otra historia de amor”, (fragmento de la obra La entrevista de Bruno Luciani), “M’hijo el dotor”, “Martínez by night”, “Entonces llueve”, “Los de la mesa 10”, “Ramírez, un musical folk”, entre otras tanto en nuestro medio como en Buenos Aires y otras ciudades.

Sobre Carlos Marín

Carlos Marín nació en Paraná, Entre Ríos. Es Licenciado en Comunicación Social -con mención en Comunicación cultural, educativa y científica-, graduado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCE – UNER). Es Profesor Asociado en la materia Problemática de la Cultura y la Educación, en la Licenciatura en Comunicación Social de la FCE - UNER. Integra también equipos de investigación de esta casa de estudios.

Es docente Jefe de Trabajos Prácticos en la materia Comunicación, en la Licenciatura en Administración Pública y Administración de Empresas, en la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Se desempeña asimismo como docente de la materia Historia Social y Política de la Educación Argentina en el Instituto Superior de Formación Docente "Cristo Redentor" D – 212, de Paraná, Entre Ríos.

Es autor de artículos editados en publicaciones universitarias y en revistas especializadas.

Dentro de su campo profesional se ha desempeñado en medios gráficos, radiales y televisivos de la provincia de Entre Ríos. En 1993 ocupó temporariarmente la dirección del diario El Pueblo, de Villaguay (Entre Ríos). Luego se trasladó a Paraná, donde se desempeñó como redactor en el semanario Análisis. Entre 1994 y 1997 Fue responsable de la sección Cultura del diario Hora Cero.

Desde 1998 integra la redacción de El Diario de Paraná, donde actualmente es Responsable de las secciones Cultura y Espectáculos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.