Este jueves Juan Vilar presentará su nuevo libro «La Argentina Moderna»

Juan Antonio Vilar presentará su libro «La Argentina Moderna» el próximo jueves 28 de septiembre a las 18:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389. La presentación del libro estará a cargo de Aixa Boeykens, y contará con una conversación entre el autor y Gustavo Martínez, director de la EDUNER. El encuentro es organizado por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sobre el libro

La Argentina Moderna. El Roquismo. 1880-1904 representa la sexta publicación de Vilar bajo el sello de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER). El autor, Juan Antonio Vilar, fue profesor de Historia en la UNER, con una destacada trayectoria en la Facultad de Ciencias de la Educación como en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Paraná. Durante su extensa carrera, Vilar ha ejercido la docencia tanto a nivel superior como universitario, impartiendo cursos y conferencias sobre temas fundamentales de la Historia Nacional y Latinoamericana, además de contribuir con valiosos artículos en diversos medios especializados sobre la Historia Argentina.

El libro se centra en un periodo de gran relevancia en la historia argentina, a partir de la década de los ochenta del siglo XIX. En este periodo, el país experimentó una profunda modernización que transformó su perfil económico y político. Se consolidó una estructura agroexportadora, caracterizada por la dependencia de inversiones, tecnología y préstamos extranjeros. El libro analiza con minuciosidad la influencia de la ideología positivista-liberal de la Generación del 80 en las políticas sociales, económicas y culturales de la época.

«La Argentina Moderna» no solo ofrece una visión profunda del pasado reciente de Argentina, sino que también arroja luz sobre la realidad y el presente del país. Esta obra representa una importante contribución para comprender las transformaciones históricas que han moldeado la nación argentina a lo largo del tiempo.

Otros libros del autor

Revolución y lucha por la organización. Primera y segunda décadas de la revolución 1810-1829 (Eduner, 2014).

La Confederación Argentina. Época de Rosas. 1829-1852 (Eduner, 2016).

Hacia la derrota Federal. La Confederación Argentina. 1852-1862 (Eduner, 2017).

El Estado Nacional Argentino.1862-1880 (Eduner, 2017).

Otra interpretación de nuestro pasado. Los primeros pobladores. Invasión europea y coloniaje español (Eduner, 2021).

 

Foto: Ramiro García para Revista Charco

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)