Sección

Teatro del bardo continúa celebrando sus 25 años

La Asociación Civil Teatro del Bardo continúa celebrando sus 25 años de existencia. Por eso, durante este fin de semana realizarán dos funciones teatrales en su sala, ubicada en Av. Almafuerte 104 bis, de la capital provincial. Las localidades son limitadas y tienen un valor de 5 mil pesos.

La Escuela del Bardo abrió sus puertas en 2019 inaugurando una nueva sala teatral en la ciudad de Paraná. El espacio cultural, ubicado en Av. Almafuerte 104 bis cobija numerosas y diversas expresiones artísticas.

Durante el mes de julio, se encuentran celebrando los 25 años como grupo teatral. Por eso, este fin de semana se realizarán dos funciones de teatro que recuperan versiones de mitos griegos, clásicos de la literatura universal y un policial sobre la Historia Argentina. Así es que el viernes 12, desde las 21 hs. Se podrá disfrutar de “5438. Un policial bien argentino” y el Sábado 13, desde las 21 hs. Se realizará la función de “Antígona, la necia”.

Las entradas generales tienen un valor de $ 5.000 y también habrá un descuento especial a estudiantes de Teatro. Si se compran dos o más entradas para cualquier espectáculo, hay un 20 % de descuento en el monto total. Las entradas pueden conseguirse comunicándose al 3434255947. La Escuela cuenta con una capacidad limitada, es por esto que se sugiere adquirir su entrada con anticipación.

Sobre los espectáculos

  •  “5438. Un policial bien argentino” - Viernes 12 – 21 hs.

La noche del 24 de Septiembre de 1888, Freddy Thompson, un aficionado a los relatos policiales, se coloca su abrigo y encuentra en el bolsillo externo del mismo, un papel con una sugerente inscripción: “Le ruego que pase por el museo”. La letra de su amigo Daniel, en aquel arrugado papel era, casi una advertencia.

Una misteriosa mujer, Rita, se encuentra en el monumental Museo de Ciencias Naturales de La Plata, pronto a inaugurarse; consternada por lo sucedido.

Esa misma noche, en el monumental edificio, Inakayal, el cacique tehuelche, moría.

Emulando a los detectives de ficción, Freddy, de la mano de la inaccesible Rita, irá descubriendo paso a paso los detalles de aquella muerte y, de las otras muertes ocurridas en el museo, del destino de los cadáveres, de la vida de las personas que habitan y habitaron ese edificio; para descubrir la verdad, ¿o verdades?,  ¿o mentiras? que envuelven este misterioso suceso.

Ficha Técnica

Actúan: Gabriela Trevisani y Walter Arosteguy

Dirige: Valeria Folini 

Prod. Gral.: Teatro del Bardo – AUCA Teatro

  • “Antígona, la necia” - Sábado 13 – 21 hs.

La tragedia de Antígona nos enfrenta a problemas que el hombre ha resuelto con mejor o peor suerte, pero nunca definitivamente.

Antígona debe enterrar a su hermano. Hasta allí ningún conflicto. Una mujer que desea cumplir con una ley moral, personal, familiar, cultural: “enterrad a los muertos”.

A la voluntad de Antígona se opone la voluntad de un tirano que representa al Estado, o sea al bien común: “Creonte ha prohibido verter lágrimas por él y enterrarlo”. Una medida ejemplificadora para el resto de la sociedad.

“Para que los brutos, a los que yo gobierno, comprendan, el cadáver de tu hermano deberá apestar la ciudad durante un mes entero”

¿Qué hará Antígona?

Si entierra a su hermano, viola la ley y arriesga su vida:“y aquél que osare no cumplir con estas órdenes será lapidado”. Si acata el orden de Creonte se enfrenta a su propio deseo y a su tradición.

Elige, entonces, el camino de la resistencia trágica. No traicionar ni traicionarse. Ser fiel a ella misma y a los suyos hasta el final. Encarnando el eterno conflicto entre lo social y lo individual, inventa una posición personal, que le permite “llevar sus preguntas hasta el fin”.

Sobre Teatro del Bardo

Teatro del Bardo nació en el mes de Abril del año 1999 en la ciudad de Dominguez, en el departamento Villaguay, de la provincia de Entre Ríos. En el 2001 los integrantes del grupo se trasladaron a la ciudad de Paraná donde residen actualmente y, desde entonces han trabajado ininterrumpidamente en la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo. Formado originariamente en Argentina, el grupo ha extendido su trabajo a diversos países de América Latina, España, Dinamarca e Italia.

Edición Impresa