El Centro Experimental del Color inaugura una muestra que conecta generaciones del arte

El sábado 11 de enero, a partir de las 20:00, el Centro Experimental del Color abrirá su primera muestra del año, titulada "Clases de apoyo". La exposición, curada por Toti D'Stefano, podrá visitarse en el espacio ubicado en el ala oeste de la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, hasta el 23 de marzo inclusive. Los horarios de visita serán de miércoles a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, mientras que los fines de semana y feriados, la muestra podrá recorrerse de 17:00 a 20:00.

Se trata de una exposición que plantea un diálogo entre dos tiempos y estilos del arte santafesino. La instalación central de la muestra recrea un aula escolar, evocando la idea de las clases de apoyo que muchas instituciones educativas ofrecen durante el verano para acompañar los procesos de aprendizaje. Sin embargo, en este caso, la exposición no solo se refiere al apoyo educativo en su sentido tradicional, sino que invita a repensar sobre el aprendizaje continuo en el arte y el intercambio generacional. En esta sala, el público podrá observar obras de tres artistas destacados de Santa Fe: Ángeles Rivero, Susana Bufi y Paco Bergallo. Estos artistas representan diferentes generaciones dentro del panorama artístico local, pero comparten una misma visión sobre la importancia del proceso colectivo, pedagógico y de oficio en el arte. A través de sus obras, los tres artistas muestran cómo el aprendizaje y la creación van de la mano, más allá del paso del tiempo.

Por otro lado, el perímetro de la sala contará con una selección de obras patrimoniales pertenecientes a diversos acervos de la ciudad. Estas piezas fueron creadas por 13 artistas que a lo largo de su trayectoria, contribuyeron al desarrollo del arte santafesino. Entre los artistas que se incluyen en esta sección se encuentran Ana María Pizarro, Beatriz Martín, Aid Herrera, Mele Bruniard, Eduardo Serón, Fernando Espino, Juan Grela, Timoteo Navarro, Nicolás Rubió, César López Claro, Jorge Planas Viader, Alejandro Di Leo y Raúl Schurjin.

Desde su apertura en 2006, el Centro Experimental fue un referente en la ciudad de Santa Fe, ofreciendo un espacio accesible y enriquecedor para el disfrute y el análisis del arte. Con cada muestra, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir nuevas perspectivas sobre el arte local y los artistas que, de manera directa o indirecta, dejan una marca en la identidad cultural de la región. Cada muestra está diseñada para que el público se acerque no solo como observador, sino también como participante activo en un diálogo que va más allá de la simple contemplación de las obras.

Sobre el curador y los artistas

Toti D'Stefano nació en Santa Fe en 1990, es Lic. en comunicación visual (UNL) y docente universitario (UNNE). Conforma también el colectivo Barrio sin Plaza y coordina el proyecto expositivo A la Cal, junto a la artista Ariana Beilis. Tomó clínica con Diana Aisenberg, Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta. Participó de la Xº edición del Programa para artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018/19 y del programa de formación del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Es diplomado en Montaje de espacios expositivos (UNA) y en Curaduría de las artes visuales (UNR). Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras, y han sido reconocidas en numerosas oportunidades en premios y becas. Actualmente vive y trabaja entre la ciudad de Santa Fe y San Martín, provincia de Buenos Aires.

Ángeles Rivero nació en Pilar, provincia de Buenos Aires en 1990 y vivió su infancia y adolescencia en Esquina, Corrientes. Estudia en la Escuela Prof. Juan Mantovani obteniendo el título de Profesora de Artes Visuales. Paralelamente asiste a propuestas formativas para artistas y expone su trabajo de manera individual. Reside en la ciudad de Santa Fe desde el año 2008, donde se desempeña como docente y artista.

Susana Bufi nació en Santa Fe en 1944. Estudió el Profesorado en Artes Visuales con orientación en dibujo en la Escuela Prof. Juan Mantovani y cerámica con Antonella Peretti. En el año 2012 comenzó su propio taller, donde además de llevar adelante su producción cerámica, hornea piezas de estudiantes y artistas de la ciudad. 

Paco Bergallo nació en Santa Fe en 1995. Estudia Arquitectura, es artista visual y trabajador del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Forma parte de los colectivos Ratona (2019) y La Dealer (2024). Realizó distintos programas de formación y seguimiento de obra. Entre 2020 y 2023 contó con el acompañamiento de Delta Espacio, quienes circularon y comercializaron su obra en distintos circuitos y ferias de arte contemporáneo, y donde inauguró en marzo 2023 su primera muestra individual "Cachivache" con curaduría de Antonella Mecchia.

NUESTRO NEWSLETTER

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general