El próximo sábado 1 de marzo a las 17:00, la escritora entrerriana Selva Almada protagonizará una lectura de poesía en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). En el marco de la exposición Ensayos naturales II, la autora leerá fragmentos de El Gualeguay, la obra cumbre de Juan L. Ortiz, uno de los poetas más influyentes de la literatura entrerriana. La jornada contará además con un acompañamiento musical en vivo a cargo de Bestialismo.
La actividad busca rendir homenaje a la obra de Ortiz (1896-1978), cuyo extenso poema retrata el paisaje del río que atraviesa la provincia de Entre Ríos. Según Almada, "Juan L. Ortíz le escribe una epopeya al río, hecha con la materia del asombro y la maravilla, del impacto profundo que el paisaje, ese universo particular y complejísimo y al mismo tiempo familiar, provoca en el poeta". Su lectura, además de poner en valor la riqueza poética de Ortiz, establecerá un diálogo con la muestra del dúo artístico Mondongo, exhibida en el museo.
El encuentro contará con la participación del proyecto musical Bestialismo, que ofrecerá una adaptación especial de Corazón de Curupí, de Chacho Müller, y Madrugada del pescador, de Polo y Miguel Martínez.
Sobre el espacio
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad. Creado para albergar la colección de la Fundación Costantini, el museo resguarda aproximadamente 400 obras que incluyen pinturas, esculturas, grabados, fotografías y objetos de destacados artistas latinoamericanos del siglo XX.
El edificio cuenta con una arquitectura moderna, diseñada en 1997 por el estudio cordobés Atelman-Fourcade-Tapia, que resultó ganador de un concurso internacional evaluado por renombrados arquitectos como Norman Foster, César Pelli y Mario Botta.
Muchas personas describen a Malba como un espacio cultural vivo y dinámico. A lo largo del año, ofrece una variada programación de exposiciones temporales, algunas en colaboración con instituciones internacionales y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Su agenda también incluye una destacada programación cinematográfica, con una cinemateca en constante crecimiento dedicada a la preservación y difusión de películas fundamentales de la historia del cine.
En el ámbito literario, el museo desarrolla un activo programa de actividades que abarca encuentros con escritores, seminarios, presentaciones de libros y charlas especializadas.
Dentro de la Colección Costantini, se pueden encontrar obras de figuras como Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Joaquín Torres-García, Antonio Berni, Jorge de la Vega, Tarsila do Amaral, Pedro Figari, Lygia Clark y Guillermo Kuitca, entre otros. Gracias a esta valiosa selección, el Malba se posicionó como un referente en la difusión del arte latinoamericano