Presentaron el libro «Diversidad Cultural y Lingüística en Entre Ríos»

El lunes 17 de marzo tuvo lugar la presentación del libro «Diversidad Cultural y Lingüística en Entre Ríos» coordinado por Paula Aguilar y Alicia Avellana. El evento se desarrolló en el Auditorio Illía de la Municipalidad de Concepción del Uruguay en el marco de la «Agenda M» que lleva adelante la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

La actividad estuvo organizada por la Coordinación Académica de la FHAyCS-Sede Uruguay y tuvo como destinatarios a la comunidad de las facultades de UADER y público en general.

Acerca de la obra

Surge no sólo como una necesidad, sino como una obligación de recobrar la memoria de aquellas identidades que fueron silenciadas. Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos por investigadoras que integran el colectivo interdisciplinario Gurisas que investigan (especialistas en literatura, historia, geografía y lingüística).

Cada capítulo está centrado en algún aspecto de la inmensa diversidad cultural y lingüística que alberga la provincia de Entre Ríos y está destinado a funcionar tanto como insumo para la enseñanza de nivel medio como material de interés para la población en general. Además de su carácter divulgativo, cada capítulo contiene al final disparadores que guían la reflexión para el trabajo en distintos entornos educativos y culturales.

Estos trabajos constituyen un aporte fundamental para visibilizar la presencia africana en la región y, así, rechazar la versión oficial de una narrativa del pasado que blanqueó la nación y reproduce, aún hoy, un origen europeo privilegiado para la Argentina.

 

484656255 1216734167121799 4182841485722944874 n

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general