El Cineclub FCEdu proyectará la película "La larga noche de Francisco Sanctis"

En el marco del Mes de la Memoria, el Cineclub de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) invita a la comunidad a una función especial de La larga noche de Francisco Sanctis, una película argentina que retrata el clima de opresión y miedo durante la última dictadura militar. La proyección se llevará a cabo el martes 25 de marzo a las 18:30 en el Auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 389).

Dirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez, la película estrenada en 2016 es una adaptación de la novela homónima de Humberto Costantini. El filme, ambientado en 1977, sigue la historia de Francisco Sanctis, un hombre de vida tranquila que, inesperadamente, recibe una llamada de una vieja amiga. En esa conversación, ella le advierte que dos personas serán secuestradas esa misma noche por fuerzas represivas de la dictadura. Francisco, un ciudadano común hasta ese momento, se enfrenta a una decisión que podría cambiar su destino: arriesgar su seguridad y la de su familia para intentar salvar a dos desconocidos. La historia rescata el valor de la resistencia y la solidaridad en tiempos oscuros.

Con una duración de 76 minutos, la película desarrolla un relato de tensión creciente, donde la atmósfera de vigilancia y peligro constante marca cada decisión del protagonista. Diego Velázquez encarna a Sanctis, acompañado por un elenco que incluye a Laura Paredes, Valeria Lois y Marcelo Subiotto.

El Cineclub FCEdu propone esta función como parte de las actividades conmemorativas del Mes de la Memoria, a 49 años del golpe de Estado de 1976. La iniciativa busca generar un espacio de debate, análisis y reflexión sobre el período argentino más duro que se vivió en el siglo pasado.

La actividad es libre y gratuita.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general