Presentaron el libro "Desaparecida: en los ojos de Cecilia Viñas"

Con la presencia de autoridades locales, referentes de derechos humanos y un numeroso público, se presentó el miércoles en el Auditorio Illia de Concepción del Uruguay el libro Desaparecida: en ojos de Cecilia Viñas, escrito por Julieta Cecilia Viñas. La obra, de profundo contenido autobiográfico, rescata la historia de su familia, marcada por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar argentina.

El libro es una obra autobiográfica en la que Julieta Cecilia Viñas reconstruye la historia de su familia, golpeada por la represión de la dictadura. Sus tíos, Cecilia Viñas y Hugo Penino, fueron secuestrados y desaparecidos por el aparato represivo del Estado. Su abuela y su padre también fueron víctimas del horror, mientras que su primo fue apropiado por el represor Vildoza y solo pudo recuperar su identidad en 1998.

Desde la perspectiva íntima de su autora, el libro no solo reconstruye hechos, sino que también habla sobre el impacto de la ausencia y la búsqueda de la verdad. "A Julieta siempre le dicen que se parece a su tía. A veces, lleva ese parecido como un poder. A veces, como una carga. ¿Cómo se convive con la falta? ¿Cómo se escribe la falta? ¿Es posible? ¿Quiénes nos robaron la posibilidad de contarnos?", adelanta la contratapa de la obra.

A través de su escritura, Viñas logra dar voz a quienes fueron silenciados y resignificar la lucha de los familiares de desaparecidos. En sus páginas, la historia personal se entrelaza con la memoria colectiva de una sociedad que aún busca respuestas y justicia.

El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en el marco de una política de promoción de los derechos humanos desde una perspectiva integradora y multidimensional. Durante la presentación, el director de Derechos Humanos, Darío Barón, destacó la importancia del libro como testimonio y herramienta para esclarecer los crímenes de aquella época. "Nos encontramos con un relato que nos permite también mostrar y esclarecer todo lo que pasó durante ese tiempo en nuestro país. Por eso, cuando realizamos este tipo de actividades, lo hacemos pensando en la juventud, en quienes son ajenos a la época en que ocurrieron los hechos del Terrorismo de Estado", expresó Barón.

La jornada estuvo también contó con momentos artísticos, entre ellos una interpretación musical de la propia autora. La fiscal federal de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta, resaltó el valor de estas producciones literarias en la búsqueda de verdad y justicia. "Estos trabajos contribuyen a contar y conocer más sobre la lucha que significa buscar un familiar que aún se encuentra desaparecido", señaló.

Entre los presentes en la actividad, se encontraban la viceintendenta y presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto; el secretario de Hacienda, Fernando Picart; concejales; la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia; estudiantes de colegios locales y vecinos de la ciudad.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general