Se inauguró la muestra inmersiva BioMemoria 1970/25 

La exposición, en el marco del Mes de la Memoria, reconstruye la historia de detenidos-desaparecidos entrerrianos durante la última dictadura cívico-militar. Se puede visitar en el Museo de la Ciudad hasta el 4 de abril. La intendenta Rosario Romero estuvo presente en la ceremonia de apertura. 

“Siempre que viene el 24 de marzo es una obligación de los Estados y de la sociedad civil, el hacer un recuerdo y el hacer la memoria. El 24 fue sancionado por el Congreso de la Nación como Día de la Memoria. La BioMemoria, que es esta muestra, recuerda particularmente las historias de las personas: vemos una suerte de guía que recorre las habitaciones, donde están los nombres de las personas desaparecidas”, remarcó la intendenta Rosario Romero.

La exposición abrió al público este viernes en el Museo de la Ciudad César Blas Pérez Colman. La propuesta, organizada por el equipo Club El Barrio, es libre y gratuita y cuenta con visitas guiadas para escuelas y grupos interesados, con previa coordinación al teléfono 4211884.

Daniel Paduán, coordinador General de Derechos Humanos, sostuvo que la exposición “refleja la experiencia de vida y de lucha de cuatro paranaenses que fueron asesinados durante el terrorismo de Estado que llevó adelante la última dictadura cívico-militar. Hay que respetar el ideal del otro, no hay que permitir la violencia política como herramienta y si alguno tiene un punto de vista diferente no hay que perseguirlo”.

“Necesitamos estos espacios para la reflexión, sobre todo para las generaciones futuras; los museos no son neutrales, tienen que tomar posturas políticas y de hecho, esto es lo que hace el Museo de la Ciudad, visibilizando una trágica historia de nuestro país”, enfatizó directora de Museos y Patrimonio Histórico, Gisela Bahler. 

BioMemoria 1970/25 invita a explorar la historia reciente del país y reflexionar sobre la importancia de la memoria colectiva y los valores democráticos. La muestra reconstruye las historias de cuatro detenidos-desaparecidos de Entre Ríos durante la última dictadura cívico-militar: Elsa Raquel Díaz (1948-1977), Mario Menéndez (1957-1977), Ramón Héctor "Pichón" Sánchez (1953-1975) y Victorio "Coco" Erbetta (1949-1976).

La exhibición combina elementos históricos y audiovisuales para generar un recorrido inmersivo. Además, en el marco de las acciones del Club El Barrio, se sumarán producciones de estudiantes de Paraná que han trabajado la temática en sus escuelas.

Estuvieron presentes el viceintendente David Cáceres; la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat; el subsecretario de Cultura, Joaquín Arijón; el subsecretario de Políticas Sociales, Nicolás Mathieu; el concejal Fernando Quinodoz y el diputado provincial, Fabián Rogel, militantes de distintos espacios, familiares y amigos de desaparecidos y publico en general.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general