Arte y memoria: convocatoria abierta para reinterpretar el "Nunca Más"

El Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEdu-UNER) lanzó la convocatoria "Nunca Más: Intervenciones para activar la memoria". Esta iniciativa invita a artistas visuales, diseñadores, ilustradores, estudiantes y ciudadanos en general a intervenir gráficamente la frase "Nunca Más". La propuesta tiene como objetivo generar nuevas miradas sobre su significado en la actualidad. Se recibirán trabajos hasta el 5 de mayo.

Sobre la convocatoria

"A partir de este juicio y de la condena que propugno, nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido sino en la memoria; no en la violencia sino en la justicia. Esta es nuestra oportunidad: quizá sea la última. (…) Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: 'Nunca Más'." (Fragmento del alegato final del fiscal Julio César Strassera – 18 de septiembre de 1985).

El "Nunca Más" constituye un piso ético fundamental para la reconstrucción de la vida democrática argentina. A 40 años del Juicio a las Juntas Militares es válido preguntarse —en el contexto avasallante, de relativización de los delitos de la dictadura cívico militar y eclesiástica y de deslegitimación de la defensa de los Derechos Humanos— sobre las condiciones de posibilidad de esta frase, a sabiendas de que para asegurar las garantías constitucionales es necesario el trabajo continuo para preservar la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Los impulsores de la iniciativa sostienen que "en este presente, donde desde algunos sectores se sostienen posiciones que niegan las violaciones sistemáticas ejercidas desde el Terrorismo de Estado, proponemos revisitar artísticamente esa instancia inédita en la historia nacional, para que los fantasmas del pasado no regresen. El arte nos permite renovar las miradas y los discursos, desde una perspectiva que nos interpele como sociedad y, a su vez, nos permita pensar acerca de qué nos dice este hito insoslayable sobre nuestro presente y futuro".

Condiciones de participación

Esta convocatoria invita a presentar propuestas de diseño de una pieza gráfica interviniendo la expresión "Nunca Más", para incluirla en la difusión y distribución digital (redes sociales, web, streaming, etc.) de diferentes piezas comunicacionales de la FCEdu, con el necesario resguardo de la propiedad intelectual.

Las autoras y los autores de las piezas seleccionadas preservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo con la Ley 11.723. La FCEdu conservará el derecho de realizar la difusión de las piezas participantes, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto. En todos los casos se mencionará el nombre de sus autores y autoras.

Dimensiones: 1080 x 1080 pixeles

Técnica: libre.

La presentación debe incluir una breve ficha técnica donde conste:

- El título de la intervención (de poseer),

- Los materiales utilizados

- Nombres y apellidos del autor o de la autora.

El material digital, en formato PNG, se enviará por e-mail a areagrafica.fcedu@uner.edu.ar

Consultas: areagrafica.fcedu@uner.edu.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general