Yamila Cafrune se presentará este viernes en Paraná

Yamila Cafrune, hija del gran Jorge Cafrune visitará la capital provincial para brindar un show en Tierra Bomba (Urquiza 1214, Paraná). Con la propuesta de vivir una "Peña patria", Yamila Cafrune se presentará en Paraná el próximo viernes 25 de abril, a partir de las 21 hs. En la ocasión compartirá su propuesta musical "Cafruneando" e interpretará canciones clásicas del repertorio folclórico nacional.

Las entradas anticipadas tienen un costo de $10.000 y pueden adquirirse a través del siguiente link: https://linktr.ee/TierraBomba?utm_source=linktree_profile_share&ltsid=3deb30be-f04b-4d9c-8cdc-f3dd667a34e0

Sobre Yamila Cafrune

Yamila Cafrune  es una cantante argentina de folclore.​ Es hija del también cantante Jorge Cafrune. 

Nació en Buenos Aires un 16 de Noviembre de 1965 y se crió en el campo de Los Cardales. Le pusieron de nombre Yamila en honor a Yamila Bupacha, una heroína de la revolución argelina contra la colonización francesa.

En 1972 regresa a Argentina luego de haber vivido con su familia en España. En 1978, cuando Yamila contaba con 12 años, falleció su padre, el mítico cantor popular Jorge Cafrune. La familia se instala en Santa Fe, donde Yamila cursa el secundario y comienza a estudiar música en el Liceo Municipal. Estudió Derecho, primero en la Universidad del Litoral, para recibir el título en 1991, en la Universidad Nacional de Córdoba.

El 20 de Enero de 1992 participó de un acto homenaje a su padre. Allí la escuchó Julio Marbiz y la invitó a participar al día siguiente en su espectáculo en el Festival de Cosquín, donde cantó la zamba “Que seas vos”.

A partir de allí participó de domas provinciales y diferentes festival por todo el país, lo cual la instaló como artista. En 2006 llega una gran gira junto a su banda por Estados Unidos, México y España.

Además de forjar un camino propio con toda su discografía, Yamila Cafrune grabó con grandes artistas como  Horacio Guarany, Los Cantores de Quilla Huasi, Argentino Luna, Facundo Saravia y Esteban Cruz.

En 2012 la artista presenta una nueva propuesta y lanza un combo compuesto por Cd + libro titulado “El folclore va a la escuela”. En el libro se presentan actividades para el aula y cada capítulo abarca un lugar geográfico de Argentina, haciendo referencia a su música, sus danzas y la historia. El disco contiene el repertorio que Cafrune presenta en su espectáculo del mismo nombre.

Durante 2020 y 2021 lanzó varios singles, incluyendo "Padre (En vivo)".

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)