Una convocatoria busca proyectos culturales que representen a Argentina ante la UNESCO

La Secretaría de Cultura de la Nación anunció la apertura de la convocatoria nacional para la preselección de proyectos que aspiren a recibir financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, en el marco del ciclo 2025. Este fondo tiene como objetivo central apoyar iniciativas que promuevan cambios estructurales mediante políticas públicas o estrategias de desarrollo sostenible dentro del campo cultural, particularmente en lo que refiere a la creación, producción, distribución y acceso a expresiones culturales diversas.

La UNESCO sostiene este programa como uno de los mecanismos claves de implementación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005. Se trata de una instancia para organizaciones e instituciones que trabajan en el ámbito cultural, ya que pueden acceder a financiamiento internacional de hasta cien mil dólares por proyecto.

Argentina podrá presentar hasta cuatro proyectos ante la UNESCO: dos provenientes del sector público (gobiernos municipales, provinciales o nacionales, organismos estatales u otras dependencias públicas) y dos de organizaciones de la sociedad civil. Las propuestas deben estar orientadas a producir transformaciones estructurales sostenibles, como el diseño o implementación de políticas públicas culturales, la mejora de marcos normativos o el fortalecimiento de industrias culturales locales a través de nuevos modelos de gestión, redes o mecanismos de acceso equitativo.

La convocatoria recibirá postulaciones hasta el 21 de mayo de 2025, con fecha límite fijada al mediodía. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la plataforma online dispuesta por la UNESCO, donde los interesados deberán crear un usuario y cargar su proyecto junto a la documentación correspondiente. Para facilitar este proceso, se encuentran disponibles guías específicas y formularios complementarios que orientan a los postulantes paso a paso, tanto en inglés como en francés, disponibles en https://www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias/15403

Una vez finalizada la etapa nacional de selección, los proyectos elegidos serán comunicados por la Secretaría de Cultura durante el mes de julio de 2025. Posteriormente, en abril de 2026, se conocerán los resultados definitivos a nivel internacional, cuando la Secretaría de la Convención 2005 de la UNESCO informe cuáles de los proyectos presentados serán finalmente financiados.

El FIDC está dirigido a propuestas que no sólo tengan un impacto directo en el ámbito cultural, sino que también contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades involucradas. Desde la Secretaría de Cultura remarcan que se dará prioridad a iniciativas que promuevan la equidad de género, la inclusión de jóvenes, pueblos originarios y otros grupos tradicionalmente subrepresentados.

Bases y condiciones disponibles en ifcd_2025_arg.pdf

Para consultas está disponible el correo electrónico fidc.cultura@gmail.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.