“Deportivamente este año ya se perdió”, dijo el nadador Diego Boviez

Diego Boviez

Diego Boviez dejó en claro que la planificación será para la próxima temporada.

El nadador paranaense Diego Boviez, representante del Atlético Echagüe Club, manifestó sus sensaciones frente a la carencia de entrenamiento que exhibe este año y expresó cómo conlleva este complejo panorama. “Lo que más se escucha entre nadadores es el fastidio de perder la sensibilidad al agua, algo que es muy difícil de lograr y muy fácil de perder. Es súper importante, diría fundamental, porque es lo que hace que tengas un buen desplazamiento y velocidad. Hay que tener en cuenta que es un deporte, a diferencia de la mayoría, en el que el cuerpo no está en una posición natural porque no está erguido ni tampoco en un medio normal, porque hay que moverse en un medio fluido. Y esa sensibilidad se pierde solamente con un par de días sin entrenar, así que imagínate en más de cuatro meses y encima es imposible entrenar eso fuera del agua”, expresó en el inicio en charla con El Diario.

A lo que añadió: “Otro punto muy importante es lo psicológico. Por mi experiencia personal me llevó mucho tiempo (años) acomodarme con la constancia en los entrenamientos tanto en el agua como en el gimnasio, llevar una alimentación acorde y no descuidar el trabajo y la familia. En marzo después de la temporada de aguas abiertas sentí que estaba conforme y que podía llegar a objetivos más exigentes si seguía así. Hoy, después de cuatro meses con seis kilos arriba, puedo decir que para volver al nivel en el que estaba en la última carrera, me va a llevar más de seis meses y tratar de no lesionarme por querer apurar los procesos y eso te quita mucha fuerza mental para seguir esperando con ganas y motivado el día del regreso, para que todo esto pase. Ya la bicicleta fija y el gimnasio casero no alcanza”.

Más adelante anexó: “Resalto esas dos cosas porque en mi opinión la natación es un deporte dónde el 50% es la cabeza, lo psicológico y la otra mitad, es la constancia del entrenamiento, alimentación y obviamente, algo de condiciones innatas”.

Pensando a futuro, el nadador expresó: “Va a ser una sensación rara y difícil de llevar cuando confirmen alguna competencia porque por ejemplo, si la vuelta a los entrenamientos es en septiembre como se rumorea y considerando que la temporada de aguas abiertas por lo general comienza a principios de noviembre, sería muy poco tiempo para preparar una carrera. Pero se van a juntar las ganas de estar preparado para ir y mejorar el año anterior. Imposible pensar en buscar buenos resultados este año, porque aunque la mayoría vamos a estar en las mismas condiciones teniendo en cuenta que casi nadie puede nadar. Uno siempre compite primero con uno mismo, y va a buscar el nivel en el que estaba antes de la cuarentena lo antes posible, pero para mí hay que ir metiéndose en la cabeza que el objetivo va estar en el 2021/22. Este año ya se perdió”.

—¿Cuánto tiempo de preparación se necesita para competir en una maratón común de aguas abiertas?

—Eso va a depender del nadador y de sus objetivos. En mi caso, este último año me puse dos metas. Una a largo plazo, que es la villa Urquiza-Paraná, con sus 21 kilómetros y unas dos horas y 30 minutos de nado aproximadamente, para terminar lo más cerca de la punta posible. Está carrera se hace por lo general mediados de marzo, cuando cierro la temporada. Y como objetivo corto, tengo en vista las carreras de tres, cinco y ocho kilómetros, que son de una hora haciéndola al 100%, con la mira a estar en lo más alto. Pero nunca dejo de nadar. Después que termina la temporada, en marzo, por lo general me tomo dos semanas de descanso y arranco después pensando en la próxima. De abril a noviembre es fundamental porque se puede entrenar con tiempo la técnica. Hay carreras de pileta que te ayudan para buscar más velocidad y después complementarla con la resistencia para el río, pero se puede decir que se planifican los entrenamientos durante siete meses antes una carrera clave, para poder respetar bien cada proceso y llegar en las mejores condiciones.

—¿Qué han hecho durante este tiempo para mantenerse conectados?

—La verdad que mucho no sé puede hacer. El primer mes, tratábamos de hablar por los grupos, hacer entrenamientos físicos y demás, pero la mayoría ya tiene su rutina de gimnasio así que es difícil continuar. Pero estamos conectados. Aparte somos un grupo grande en el que estamos todos tratando de motivarnos unos a otros.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.