El deporte en el poder: el club, ¿trampolín para políticos?

Un informe del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) hizo un repaso de las principales figuras del deporte, así sea como dirigentes de clubes como los mismos deportistas, que han incursionado en la política, algunos con más éxitos que otros en la escalada en el distintos espacios del poder.

 

A algunos les fue bien, a otros no tanto. Pero la mayoría compartió el ámbito deportivo para ir generando una imagen conocida y al hacerse referentes, los absorbió la política.

El caso emblemático es el ex gobernador de la provincia de Entre Ríos y actual embajador en Israel Sergio Urribarri, quien construyó poder deportivo primero y poder político después. Fue presidente de la Liga Concordiense, luego diputado provincial. Fue referente en AFA y muy allegado a Julio Grondona. Desde las sombras apoyó para el ascenso de Patronato a la Superliga.

Su alfil fue José Gómez, presidente del rojinegro y mano derecha de Urribarri. Hoy ocupa un lugar en la secretaría de Deportes de la provincia, aunque no pudo llegar a la meta de ser candidato a intendente.

De los nuevos políticos y dirigentes de deportes sobresale Fernanda Facello. De apellido reconocido en el justicialismo es presidente de Sportivo Libanés, el club familiar, miembro de Acludepa y concejal municipal.

También hay otras historias: los Cáceres. Desde 2007 se han institucionalizado dentro del Club Atlético Paraná y ocuparon diversos cargos en el gobierno provincial. En el medio hubo éxitos deportivos como el ascenso a la B Nacional.

Un gran referente de la costa del Uruguay es José Lauritto, alma mater de los ascensos en su momento de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, y a la vez ocupando cargos a nivel provincial y municipal.

Queda claro que el hecho de que se vinculen con la política desde el deporte es una herramienta, pero que en muchos casos la institución fue para ellos sinónimo de pasión y amor por la camiseta. Con el tiempo acaso descubrieron sus virtudes para la dirigencia deportiva, que les brindó la posibilidad de dejarse seducir por la política.

Humberto Cayetano Varisco fue un reconocido ciclista, que llegó a ser tapa de revista “El Gráfico”, teniendo una vigencia importante en el deporte durante las décadas del 40 y del 50. En 1983, con la llegada de la democracia fue elegido intendente de Paraná, cargo que volvió a repetir entre 1995 y 1999.

Sin dudas que Julio Solanas es el más exitoso de los deportistas de la zona que saltaron a la política. Luego de su recordada intervención con Patronato en el Torneo Regional 1978 y posteriormente jugando el Nacional; más su recorrido por su querido Club Ministerio de Obras Públicas y otras instituciones; Julio fue en dos oportunidades intendente de Paraná (1991-1995 y 2003-2007). También ocupó cargos a nivel nacional, siendo recientemente diputado y en la actualidad forma parte de la cámara baja de la provincia de Entre Ríos.

Osvaldo Tarzia pasó por la presidencia de Patronato, donde no se lo recuerda por haber hecho bien las cosas precisamente, y luego buscó meterse en la política, dentro del peronismo de Paraná. En el año 2006 participo como pre candidato a intendente, en unas internas del PJ.  El empresario de la carne lideraba la Lista Nº 107 Frente Victoria Peronista, lo acompañarán en su propuesta Alejandro Sanabria como vice, y como concejales Virginia Gómez, Luis Díaz, Norma Redondo, José Albornoz y Elina Cabrera.

En el 2006 el rugbier del CAE, Matías Raiteri, intentó llegar a una concejalía. El abogado pujó en una interna justicialista con la Lista Nº 10, Fuerza Joven, que postulaba a Cristian Ulián (también hombre vinculado al Rugby) como intendente y a Fernando Pascual Gan (ex presidente de Patronato) como vice; Raiteri aparecía en lista de candidatos a ediles.

Luis “El Chuzo” González tiene una extensa trayectoria como basquetbolista, que entre tantas cosas ostenta su paso por la Selección Argentina del deporte.  Si bien no ha sido candidato, su intervención en la política se da a través de la Secretaria de Deportes de Entre Ríos, cuando llega en 2011 de la mano de Sergio Urribarri. El ex jugador estuvo al frente de esta cartera durante cuatro años y luego fue reemplazado por otro actor del deporte, José Gómez, quien tras su paso por Patronato está al frente de la Secretaria hasta la actualidad.

En el programa televisivo se presentaron en distintas categorías los referentes del deporte en la política:

El exitoso: José Gómez.

El de trayectoria: Sergio Urribarri.

La Sorpresa: Fernando Facello.

El gran bailarín: Martín Fernández.

La familia unida: los Cáceres.

Viejo lobo: José Lauritto.

 La constructora: Carina Ramos.

 Pierde pero gana: Daniel Koch.

 En ascenso: Sebastián Bértoli.

 El histórico: Mario Mathieu.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.