“Siento que soy un privilegiado”, confesó el paranaense Roberto Fabián Ayala

“Siento que soy un privilegiado”, confesó el paranaense Roberto Fabián Ayala

El exdefensor contó por qué siente que tuvo un inicio "al revés" en su carrera como director técnico.

El paranaense Roberto Fabián Ayala brindó una extensa entrevista y habló de todo sobre su carrera como futbolista. Su elección por River para dar el salto a Europa; su fuerte vínculo con la selección argentina; su enojo con el también entrerriano José Néstor Pekerman por quitarle la capitanía y el mejor plantel que integró, fueron alguno de los temas que tocó.

"Una vez que sos futbolista, tu sueño pasa a ser querer jugar en la selección", reconoció el jugador con pasado en Atlético Paraná en diálogo con TyC Sports. Además, desde su rol como asistente de Lionel Scaloni en la selección argentina, manifestó: "Siento que soy un privilegiado. Si bien he empezado el camino como director técnico, me toca hacerlo al revés. A todo el CT le toca, porque la historia dice que los entrenadores vienen con más experiencia". 

El Ratón debutó en la selección mayor en 1994 con 21 años bajo el mando de Alfio Basile como entrenador. Curiosamente, su última presentación fue también con el Coco como DT, tras caer 3-0 en la final de la Copa América 2007 ante Brasil. Así, a sus 34 años, decidió dejar de ponerse la camiseta celeste y blanca: "Tras perder esa final, en la cena le pedí la palabra al Coco. En ese partido me tocó hacer un gol en contra. Muchos me decían que no me tendría que haber retirado, pero yo sentía que era el momento".

Al ser consultado sobre cuál fue el mejor gol de su vasta trayectoria, Ayala destacó los dos goles que le convirtió al Real Madrid en el Bernabéu estando en Valencia, pero no se olvidó aquél en el que conectó de cabeza un gran centro de Juan Román Riquelme: "Un gol que me marcó y todo el mundo me recuerda fue el del Mundial 2006 a Alemania".

El oriundo de Villa Domínguez (Departamento Villaguay) José Pékerman dirigió al Ratón en ese mundial del 2006. "Mostró que es un gran formador y técnico", expresó. Pero no ocultó su malestar por haberle quitado la capitanía: "Me enojé por la manera, yo fui elegido por mis compañeros. Y con sólo comunicármelo o decírmelo, creo que lo merecía".

¿Cuál fue la mejor selección que integró Roberto Fabián Ayala? "La del 2002, por funcionamiento y todo lo que vivimos en Eliminatorias y amistosos para después encarar ese mundial". En aquel certamen intercontinental de selecciones que se disputó en Corea-Japón, el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa no logró superar la fase de grupos. "Creo que hicimos cosas como para poder pasar, pero ese día con Suecia no la pudimos meter", manifestó el exdefensor.

En ese Mundial, Ayala no llegó a disputar ni un partido por una lesión durante la entrada en calor. "Fue tremendo. Fue la competencia a la que llegué en mejores condiciones físicas. Sentí una molestia en el isquiotibial en un alargue", contó en Líbero. Sin embargo, eso no fue lo que más sufrió: "Me molestó lo que nos pasó grupalmente. Me dolió, lloré... fue un vestuario totalmente caído. Jamás me tocó vivir una cosa así, y lo viví con la camiseta de la selección".

Hoy, el Ratón integra el cuerpo técnico de la selección junto a Lionel Scaloni, Walter Samuel y Pablo Aimar. "Siento que soy un privilegiado. Si bien he empezado el camino como director técnico, me toca hacerlo al revés. A todo el CT le toca, porque la historia dice que los entrenadores vienen con más experiencia". Al ser consultado sobre el DT que más influencia tiene en esta dirección técnica, el exdefensor no dudó: "Ellos mamaron a José (Pekerman) y su docencia".  

Por qué eligió River y no Boca

Tras su debut en Ferro en 1991, Roberto Ayala pasó por River, jugó en Italia en Napoli y Milan y se dio el gusto de salir campeón de la Copa de la UEFA con Valencia. Pero confesó que estuvo a punto de jugar en Boca.

Luego de dos buenos años en el Verdolaga, el Ratón fue traspasado al Millonario, donde logró ser campeón del Torneo Apertura de 1994. Hoy, ya retirado, confesó: "Fue un tremendo lío ese. Yo estaba en Ferro, y llegó mi representante con las propuestas de River y Boca. Y yo le dije ‘lo dejo en tus manos, me estás pidiendo algo difícil’". 

Y agregó: "Si bien yo soy hincha de River, eran los dos clubes más importantes de Argentina. No sabía qué hacer. Y él me dijo: ‘si nos queremos proyectar a Europa, hoy River tiene más salida’, y era así". Es que tras sus muy buenos rendimientos en el equipo de Núñez que fueron coronados con el título obtenido, el Ratón pegó el salto al Viejo Continente.

 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.