“Dejé de disfrutar el momento por pensar en el futuro”, reveló Juan Pablo Cantero

Cantero

Juan Pablo Cantero tocó varios temas en una extensa entrevista y fue criticó con los dirigentes de la Liga Nacional de Básquet.

Juan Pablo Cantero es jugador de Caribbean Storm Island, uno de los elenco que juega en la Liga más importante del básquetbol colombiano. Con la llegada a este equipo, el base ex Rowing, Echagüe y Sionista de Paraná suma una nueva camiseta a su importante trayectoria, la que incluye equipos de Argentina, Italia, Portugal, Paraguay y Colombia.

—¿Por qué Colombia y no la Liga Argentina?

Por muchas cosas. La situación económica es bastante complicada en nuestro país. Antes la Liga contaba con 16 equipos de los cuales 12 competían por el campeonato y económicamente estaban bien. Hoy hay 20 equipos, solo cinco o seis juegan por el título y la gran mayoría tienen complicaciones económicas. Entonces, es difícil encontrar un equipo que cumpla con los compromisos como sí sucede acá en Colombia. Después, la Liga Argentina bajó la calidad. En Colombia es otro nivel, muy físico y con extranjeros de interesante calidad. En enero, veré qué hago, si surge alguna chance de volver o seguir en el extranjero.

—¿Cómo jugador en qué momento estás?

—Físicamente los últimos años me he sentido realmente muy bien. Entiendo que este último tiempo pude dedicarle tiempo a la preparación y eso me hizo sentir muy bien. Hoy un entrenador me busca para organizar el equipo o jugar de tal manera. Actualmente estoy en una etapa donde la experiencia me llevó a cumplir funciones más específicas. Y para hacerlo me siento muy bien.

—Muchos a tu edad ya están pensando en el retiro. ¿Cómo vivís el básquet a esta altura?

—La pasión es la misma. Lo que sí, empecé a dosificar el desgaste. Entiendo cuando aflojar y cuando tengo que darle con todo. No es tan vertiginoso como años atrás, que tenía la energía como para entrenar 10 horas por día. Uno conoce su cuerpo y sus reacciones, entonces, ya no quemo piernas porque sí. Dosifico los esfuerzos para tener bien mi cuerpo. Ya no entreno por entrenar, lo hago porque sé que lo necesito.

—En los últimos años estuviste más fuera del país que dentro. ¿Qué enseñanzas crees que adquiriste?

—Entender dónde estamos parados. Los jugadores en Argentina estamos acostumbrados a las situaciones malas o desprolijas. Ser profesionales es más fácil en esos lugares que en Argentina. La organización, los estadios, los vestuarios, el cumplimiento de lo pautado con los pagos, los viajes y demás. En lo económico, a fin de mes tenés el dinero depositado. Eso es lo normal, y en Argentina no pasa. En nuestra Liga Nacional los viajes son de 10, 12 horas, llegamos y al otro día estamos jugando con todo ese cansancio a cuesta.

Enseguida agregó: “Me da bronca porque se empezó a transitar por un camino donde los dirigentes están en contra de los jugadores. Es una Liga donde los verdaderos protagonistas, que son los basquetbolistas, pasan a cobrar menos dinero. Lo ven más como pasional que como profesional, por eso muchos deciden irse del país. Ahora está pasando que el éxodo es impresionante. Antes la aspiración máxima era jugar la Liga Nacional, hoy los jugadores prefieren jugar en divisiones de ascenso de cualquier país para cobrar más dinero por más que el torneo sea de muchísimo menor calidad que la nuestra”.

Una nueva apuesta

—Con tu bagaje, tu carrera consagrada y tus conocimientos, ¿qué le dirías al Juan Cantero de las primeras Ligas?

—Le diría que disfrute más el día a día. De pibe yo vivía pensando en el futuro y no disfrutaba el momento, el presente. Que me haya sucedido eso me llevó a no disfrutar momentos que hoy me digo, cómo no me paré ahí y lo saboree más. Los caminos fueron los correctos, es más, si tendría que hacerlo de vuelta lo haría de la misma manera. Lo que sí, no le haría caso al 'jugá como estás'. Eso en Argentina pasa mucho. 'Dale, dale, jugá…Dale, aguantatelá'... Ese 'aguantatelá' hace que al final de cuentas hagas cagadas. Yo era de esos. Hoy me lo reprocho.

—¿Y de todos los equipos que integraste, dónde te gustaría volver a jugar para disfrutarlo más?

—En la selección… A la selección la disfruté muy poco. Tendría que haberla disfrutado más. No me detuve como te dije recién. En ese momento no caí dónde estaba. Fue todo muy vertiginoso. En esos momentos quería más, más y más y no me daba cuenta donde estaba. No viví el presente. Dejé de disfrutar el momento por pensar en el futuro.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.