Activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

Activaron otros USD 1.000 millones del swap con China.

El Banco Central aprovecha en este 2023 la alternativa de utilizar fondos del “swap” con China para contar con mayor liquidez y “poder de fuego” para actuar en el mercado de cambios, en un año que por la sequía viene complicado para las reservas internacionales. Hoy se activó un nuevo tramo de esta operación.

Tras un acuerdo por un total de USD 5.000 millones alcanzado en enero, en lo que va del año ya se efectivizaron tres desembolsos por USD 1.000 millones cada uno, hasta ahora USD 3.000 millones, mientras que está previsto que antes de fin de mes debería ingresará un cuarto desembolso de USD 1.000 millones. Y resta un último desembolso que seguramente será en abril.

“Estos desembolsos le dan liquidez al BCRA. Son parte del swap por 18.500 millones de dólares que hace algunas semanas se anunció que 5.000 millones iban a ser de libre disponibilidad. Así que no alteran el nivel de reservas internacionales sino que dan liquidez para intervenciones en el mercado cambiario”, explicaron a Infobae desde la entidad monetaria.

Por otra parte, este lunes ingresó un desembolso del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 285,4 millones de dólares. Estos fondos forman parte de los anuncios de créditos de parte de organismos multilaterales que fue haciendo el ministro Sergio Massa, fondos que van ingresando a las reservas y son de libre disponibilidad.

Hay que recordar que el Banco Central confirmó en enero la puesta en marcha de una nueva etapa en el acuerdo de canje (swap) de monedas con China que le permitirá a la entidad que preside Miguel Pesce destinar una parte de ese intercambio de divisas para operaciones corrientes del mercado cambiario por un monto equivalente a USD 5.000 millones. El resto tendrá como utilidad el refuerzo de reservas internacionales y funcionará como opción para que las empresas que importan desde China no tengan que utilizar dólares para realizar sus operaciones.

Así lo manifestó Pesce el 9 de enero último tras una reunión con su par chino en Basilea, donde tuvo lugar una reunión periódica de banqueros centrales. “El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, se reunió con el Gobernador del Banco de la República Popular China (PBC), Yi Gang, en el marco de la Reunión Bimensual de Gobernadores de Bancos Centrales que organiza el Banco de Internacional de Pagos (BIS) en la ciudad de Basilea, Suiza”, explicaron desde la entidad monetaria.

“Como resultado de la reunión confirmaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral. El swap comprende el intercambio de monedas como refuerzo de reservas internacionales por 130 mil millones de yuanes renminbi y una activación especial por 35 mil millones de yuanes renminbi para compensar operaciones del mercado cambiario”, continuó el comunicado del BCRA.

La ampliación del uso del swap con el Banco Popular Chino se había comenzado a negociar en 2022, incluso durante la visita de Estado que realizó el presidente Alberto Fernández a Bali en ocasión del G20, donde mantuvo una reunión con su par chino Xi Jinping. La puesta en marcha formal del acuerdo representará, en términos prácticos, un alivio a las reservas internacionales del Banco Central.

Con esta confirmación, desde ahora el Banco Central tiene desde este año acceso a 35 mil millones de yuanes, que equivalen a unos USD 5.000 millones y que estarán disponibles para compensar operaciones del mercado cambiario. Es decir, podrá usar parte del monto de intercambio de monedas para intervenir en sus operaciones diarias para sostener el tipo de cambio. El resto del swap tendrá con su contraparte china servirá como refuerzo del colchón de divisas en sus arcas internacionales.

El swap de monedas puede ser utilizado para las empresas que realicen operaciones de comercio bilateral con China, de manera tal de poder concretar las importaciones en yuanes o en dólares. El intercambio comercial entre la Argentina y China es deficitario en unos USD 8.000 millones. Según aseguraron desde la entidad central, la posibilidad de operar en yuanes ya funciona y hay un grupo de empresas que lo realiza.

Actualmente, según estimaciones privadas, el swap con China representa poco menos de la mitad de las reservas internacionales del Banco Central. De loscasi USD 37.700 millones de reservas brutas, unos USD 18.900 millones correspondieron al acuerdo de intercambio con el Banco Popular chino.

A mediados de noviembre de 2022, cuando había sido anunciado el acuerdo inicial para la ampliación del swap de monedas, el ministro de Economía Sergio Massa aseguró que “es decisión del gobierno chino ampliar el uso del swap en USD 5.000 millones, que vienen a fortalecer nuestras reservas frente al mercado único y libre de cambios, dando mayor fortaleza para el Banco Central y la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar, sobre todo, las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas, que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares”.

“El cambio más sustantivo en el swap con china es que libera el equivalente en yuanes a USD 5.000 millones de libre disponibilidad para que el BCRA los pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado de cambios”, mencionó el jefe del Palacio de Hacienda.

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.