Argentina retomará exportación de productos aviares hacia Uruguay

Por la detección de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral (comerciales), Argentina perdió temporalmente su condición de país libre de la enfermedad y por lo tanto autosuspendió las exportaciones de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que avanzó en el trabajo de negociación con los países compradores para restablecer los mercados.

 

La IAAP era una enfermedad exótica para la Argentina, por lo tanto el Senasa certificaba en las exportaciones que los productos provenían de un país libre de ésta enfermedad. En tal sentido desde el 1 de marzo el Senasa inició junto a la Cancillería un trabajo para entablar contacto con los socios comerciales, con quienes se mantienen negociaciones abiertas para lograr readecuar los certificados de exportación.

 

“Trabajamos para poder readecuar los certificados a la nueva condición sanitaria con los países compradores y así destrabar lo que son las exportaciones de carne aviar, subproductos, ovoproductos y huevos”, explicó el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi.

 

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “las acciones de coordinación de todos los organismos para fortalecer el sistema de vigilancia y control en todo el país”.

 

En tal sentido, Argentina participó en la última reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (CoMSF-OMC), realizada días pasados en Ginebra. Allí, el coordinador de Relaciones Internacionales del organismo, Miguel Donatelli, expuso una actualización de la evolución sanitaria respecto de esta enfermedad y mantuvo reuniones bilaterales con los principales países compradores de productos aviares como China, Arabia Saudita, Singapur y Vietnam. Donatelli explicó la postura del Senasa y de la Argentina para restablecer el comercio y estos países destacaron la transparencia con la que se abordó la problemática.

 

Para aquellos productos que no conllevan riesgo, como la carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, siendo que estos tratamientos inactivan el virus de IAAP, se avanza en que pueden ser exportados.

 

"Estamos apuntando a garantizar otro esquema, donde hay un caso en aves comerciales, restringir un radio específico al máximo y de esa manera, poder permitir que el resto de la zona que está libre de la enfermedad pueda comercializar. Esto es lo que estamos proponiendo a nuestros principales compradores, con quienes estamos negociando para actualizar el certificado que avala esa exportación para continuar con el comercio”, explicó Donatelli respecto de las medidas de control y prevención.

 

Reaperturas

 

En lo que respecta a las reaperturas de mercados para productos aviares, Uruguay aprobó este viernes los nuevos certificados de exportación para prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina.

 

Luego de que la Argentina autosuspendiera sus exportaciones tanto de carne como de huevos, también se alcanzaron acuerdos para retomar los envíos a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong, Japón y algunos países de África, de carne fresca aviar de zonas libres de la enfermedad.

 

Asimismo, se está trabajando en las negociaciones sanitarias para restituir las exportaciones de genética aviar a países del Mercosur y de México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

 

En la misma dirección, entre el 19 y el 22 de abril el Senasa participará de un encuentro que llevará a cabo la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en México con todos los países americanos para hacer una evaluación sobre las distintas herramientas de lucha contra esta enfermedad, entre ellas la vacuna, y su impacto en el comercio.

 

Este encuentro será un preámbulo de lo que ocurrirá en mayo en la Reunión Ordinaria de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA con todos sus miembros, en París, donde la influenza aviar será un tema central, ya que no solo ocurre en la Argentina, sino que distintos países del mundo pasan por esta situación.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)