El Central compró más de USD 100 millones en el mercado, el monto más alto de mayo

En una rueda mayorista con negocios por USD 358,7 millones en el segmento de contado (spot), las liquidaciones por dólar soja alcanzaron los USD 95,8 millones, para totalizar en la semana ingresos por 445 millones de dólares.

El Banco Central, que compró todo el stock ofertado por el agro, estiró a USD 101 millones las compras efectuadas en el día, el saldo a favor desde el 24 de abril pasado por su intervención en el MULC. En la semana la entidad monetaria acumuló compras por 125 millones de dólares.

Por operaciones con dólar agro se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 2.476 millones desde abril a esta parte. Asimismo, desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 3.120 millones, un récord para el período. En el primer tramo de mayo las ventas netas alcanzan los 151 millones de dólares, publicó Infobae.

“Al cabo de 22 días de vigencia (10 de mayo), el Programa Dólar Soja 3 ha generado una comercialización de 4,1 millones de toneladas, y liquidaciones del sector exportador del orden de los USD 2,2 mil millones. En perspectiva a las dos versiones anteriores, el dólar soja 3 viene por detrás en todas sus variables. En los últimos 8 días las ventas promediaron las 250 mil toneladas diarias, un ritmo que de mantenerse -quedan 14 días hábiles-, llevaría la comercialización a 7,5 a 8 millones de toneladas totales, por debajo de las expectativas del Gobierno, más cercanas a los 10 millones. En términos de generación de divisas, el programa podría estar cerrando en USD 4.000 a 4.200 millones, cuando se especulaba con lograr cerca de USD 5.000 millones”, indicó Juan Manuel Garzón, economista del IERAL de la Fundación Mediterránea.

Un informe del Movimiento CREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) explicó que “las autoridades buscan instrumentos que permitan, amén de las múltiples restricciones que generan, ‘devaluar sin devaluar’. En este marco, se profundiza el control de las importaciones y se lanzó el tercer Programa de Incentivo Exportador (PIE III–Dólar Agro), con una mejora del tipo de cambio para determinados productos agropecuarios exportables” y acotó que “con esta medida, el Gobierno tiene la perspectiva de acumular USD 5.000 millones, para engrosar las reservas de cara a la parte baja de liquidación de divisas -post julio- que, además, coincide con el inicio de las tensiones que típicamente rodean a los comicios”.

Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron el jueves en USD 91 millones y finalizaron en USD 33.630 millones, un mínimo desde el 11 de octubre de 2016. En el transcurso de 2023 las reservas se redujeron en USD 10.958 millones o 24,6% desde los USD 44.588 millones del cierre del año pasado.

El economista Gustavo Ber estimó que “los inversores se encuentran atentos a las señales desde las negociaciones con el FMI, dado que recibir fondos frescos -al menos a través de una reprogramación de desembolsos y pagos- resultaría crucial para reducir las tensiones cambiarias y financieras en esta etapa. Ocurre que el ‘dólar agro’ aún en aquellas ruedas donde se aceleran las liquidaciones tampoco está permitiendo al BCRA retener divisas, y así recuperar reservas netas desde los niveles críticos alcanzados tras un continuo drenaje”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.