La recaudación impositiva creció en mayo 104,9%, por debajo por la inflación

La recaudación impositiva registró en mayo $3,18 billones, monto que representa una variación frente a igual mes de 2022 de 104,9%, lo que implica que quedó por debajo de la inflación.

"El acumulado del año habría tenido un descenso real del 6,9% real. Los tributos que más subieron fueron Bienes personales(30,9%), IVA (13,1%) e impuesto al cheque (10,9%). Los que más cayeron fueron Combustibles (42,6%), derechos de exportación (36,9%) e impuesto P.A.I.S (17,9%)", indicó el economista Nadin Argañaraz.

"Sin tener en cuenta los derechos de exportación, la variación interanual real de la recaudación total sería un descenso de 2,4%", agregó. "El dólar agro hizo si aporte de dólares, pero su impacto en la recaudación no logró revertir la caída real de la recaudación durante mayo", explicó.

Pese a esto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) subió 144,4%, el impuesto a Créditos y Débitos en Cuenta Corriente creció 139,9% y de la Seguridad Social subió 117,8%.

"Los tres estrechamente vinculados a la actividad económica, demuestran que el mercado interno se mantiene en niveles relativamente elevados", indicó AFIP en un comunicado.

En el caso del IVA, según especificó la misma entidad impactó "la mayor actividad económica, y el impacto de las medidas de administración tributaria". En este sentido, el IVA Impositivo -que surge de la actividad interna- creció 148,7% frente a mayo de 2022, publicó Ámbito.

"Este desempeño se explica en parte por la implementación del monitoreo fiscal a través del control sistémico, instantáneo y permanente de las declaraciones juradas, de los cambios en los planes de facilidades para grandes contribuyentes, como así también del régimen de percepción de plataformas digitales y la optimización de la fiscalización sobre las actividades mineras", explicaron.

El componente aduanero del IVA también registró una mejora en la recaudación, de 139,6% interanual, según AFIP, como resultado de la suspensión de los certificados de exclusión para determinados importadores. Esta medida tuvo un efecto positivo además en las percepciones de Ganancias efectuadas en Aduana que se elevaron un 118,7% interanual.

En Seguridad Social, se produjo una suba de 117,8% frente a mayo del año pasado. "Las medidas de administración tributaria acompañaron la evolución favorable del empleo registrado y de los salarios", explicó la entidad.

En mayo las transferencias automáticas a provincias se incrementasen en 110,4% interanual. Por su parte, los Derechos de Exportación, impactados por la sequía en la campaña 2022-2023, registraron una variación positiva de 36,5% como consecuencia del programa de incremento exportador.

En los primeros cinco meses de 2023 la recaudación acumula $12,46 billones, una suba de 92,5% frente a igual período de 2022. La positiva evolución de los tributos que se coparticipan a las provincias se traduce en un alza de los ingresos coparticipables del 104,2% en los meses transcurridos de 2023.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.