Sergio Massa viaja a Washington para cerrar con el FMI el desembolso adelantado de divisas

Imagen de archivo de la titular del FMI Kristalina Georgieva y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Imagen de archivo de la titular del FMI Kristalina Georgieva y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Ya cerca del final del cierre de su gira por China, el ministro de Economía, Sergio Massa, miraba el reloj de manera consistente mientras compartía un café con dirigentes que lo acompañaron a Beijing. “Me voy que tengo un Zoom con gente del Fondo Monetario”, les dijo para excusarse. Lo esperaba una altísima funcionaria, en un hecho que confirma que está muy avanzado el acuerdo con el FMI para el desembolso de más de 10 mil millones de dólares, el famoso “front load”, anticipo de todo el dinero que el organismo debía enviar a lo largo de este año. El dato es, como el acuerdo con el FMI y swap de yuanes con China están atados, es decir, no hay uno sin otro, Massa mantuvo un Zoom con funcionarios del FMI para mostrarles el pacto cerrado con los chinos y así avanzar en el otro frente.

El otro indicador de que hay avances es que en el entorno de Massa confirmaron al diario Página/12 que en no más de 10 días viajará a Washington a darle rúbrica al acuerdo. Llevará con él al titular del BCRA, Miguel Pesce, que también está en su visita a China. Más allá del rechazo que el FMI tiene en buena parte de los dirigentes del Frente de Todos, Massa suele aclarar que las negociaciones deben darse en paralelo y que tengan resultados positivos para el país.

En privado, como en público, aclara que el acuerdo que hizo Mauricio Macri fue “una catástrofe” y a sus funcionarios les recuerda que “ahora es curioso ver cómo circulan por los canales de televisión los economistas de Juntos por el Cambio, dando consejos como astronautas”. Pero que eso debe ser parte de un pasado que no hay que olvidar y que debe servir para resolver el asunto en el futuro. En su paso por China, también manifestó que fue el gigante asiático el que primero criticó el crédito y hasta lo denunció. Desde el BCRA, en tanto, suelen plantear que el endeudamiento de Macri fue “criminal” porque se fue todo, además “a la formación de activos externos”.

El acuerdo con el FMI viene siendo tallado desde lo técnico por el viceministro, Gabriel Rubinstein y el jefe de Gabinete de Hacienda, el sanjuanino Leonardo Madcur. En principio, se deslizó que los que viajarían eran ellos, pero algo parece haber modificado la composición del vuelo a los Estados Unidos. “Es la cercanía del acuerdo”, arriesgan en su entorno. En este escenario, hay que leer también de forma hilada fechas que empezarán a verse cerca en los próximos días.

La fecha límite de Massa es cerrar con los de Kristalina Georgieva el 12 de junio, dos días antes de que se conozca el índice de Precios al Consumidor del Indec, que podría reflejar en abril una inflación más cercana a los 9 puntos. Es evidente que el ministro tiene en mente mostrar músculo estabilizador, con un buen puñado de dólares, cuando la inflación parece seguir siendo un problema persistente. Todo muy cerca, además, del congreso donde el Frente Renovador definirá su estrategia política electoral y también muy próximo al cierre de listas del oficialismo.

De hecho, no son pocos los que aún creen que el ministro no está descartado en la lista de los que correrán por la Presidencia de la Nación. En ese contexto de búsqueda de estabilización, si Massa logra acordar con el FMI, tendrá en menos de quince días más de 20 mil millones de dólares que borraría del mapa, al menos hasta el día después de las PASO, la volatilidad cambiaria y la inestabilidad. Después de eso, entiende el ministro, pesará la selección del sistema, PASO o no PASO, que es el dilema del oficialismo hoy.

NUESTRO NEWSLETTER

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.