El gobierno lanzó un canje de deuda para prorrogar vencimientos al 2026

El Ministerio de Economía dispuso la ampliación de la emisión de Boncer 2026 para canjear por Letras del Tesoro (Letes) en pesos y en dólares, con vencimiento en octubre y noviembre próximos, y que se encuentran en posesión de organismos públicos, principalmente del Banco Central (BCRA) y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad (ANSES).

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma determinó la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026 (Boncer 2026 2%) emitidos originalmente en 2020, que se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS, publicó Ámbito.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

Según detalló la cartera que conduce Sergio Massa, el objetivo de la medida es continuar despejando el perfil de vencimientos. "Se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $ 600.000 millones a 2025 y 2026", dijo el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en X (ex Twitter).

La misma determinó la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026 (Boncer 2026 2%) emitidos originalmente en 2020, que se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

Según detalló la cartera que conduce Sergio Massa, el objetivo de la medida es continuar despejando el perfil de vencimientos. "Se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $ 600.000 millones a 2025 y 2026", dijo el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en X (ex Twitter).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)