Cuál es el impacto directo e indirecto de la suba del dólar en la economía

El dólar oficial es el valor de la cotización en los bancos y casas de cambio autorizadas para operar por el Banco Central. Cómo impacta en la economía diaria y en los sectores de la economía.

El dólar oficial subió $3 (0,82%) a $353 y se volvió a un régimen de ajustes diarios denominado "crawling peg". Según operadores en la primera postura del día en el mercado mayorista se ofrece a $350,05 en la punta vendedora, casi $3 por encima de su precio del martes.

El dólar oficial es el valor de la cotización en los bancos y casas de cambio autorizadas para operar por el Banco Central. Las personas compran y venden a través de las entidades bancarias o agencias cambiarias. A este mercado se lo denomina minorista. Sin embargo en el segmento mayorista es donde mayormente afecta a la población. Es en el que se realizan grandes operaciones, utilizadas por bancos y empresas. Allí es donde interviene el Banco Central para comprar o vender.

Que el dólar oficial estuviera quieto por tres meses permitió contener los precios y por ende tuvo un impacto directo en la inflación. Los precios del mes de octubre subieron un 8,3% luego del salto de agosto y septiembre, cuando las subas fueron del 12% mensual. Por otro lado, permitió mantener la brecha cambiaria e incluso reducirla.

La medida también estaba contemplada en la reformulación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El tipo de cambio fijo tuvo un correlato que fue la dificultad para acumular reservas. Esto obligó al Banco Central y al Ministerio de Economía a desdoblar el mercado cambiario para generar un dólar más competitivo para sectores clave como el agro, el sector automotriz, minería, petroleros, entre otros. Para estos sectores, le reporta una leve mejora de $3.

Para estos, hay que recordar que pueden negociar un 75% al dólar oficial y un 25% al Contado con Liquidación o "CCL".

Otra incidencia está vinculado a que se encarece por $3 los servicios de streaming y los consumos en el exterior.

A su vez, la suba del dólar oficial también impacta en la inflación, en el precio de los alimentos (en caso de pass trought), combustibles, tarifas, exportaciones, importaciones, el mercado de deuda pública y recalibra las expectativas para las inversiones.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales