
Rosario Romero.
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, hizo un repaso de diversas temáticas de interés para la gestión y la ciudad.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Romero informó que durante el fin de semana y por las lluvias “hubo llamados sobre todo el sábado y el municipio asistió a familias en calle Echeverría, cerca de la planta de agua, donde había hundimientos en el barro; a 15 familias se les entregaron nylon para proteger techos con filtraciones; a tres familias en calles Caputo y Tibiletti y zona de calle Soldado Bordón se asistió con entrega de material seco y nylon. También se procedió a verificar a quienes están en la calle; una persona de 26 años en calle Andrés Pazos y Piedrabuena a quien se asistió y a otra en la Iglesia Sagrado Corazón”. “Con la gente de Defensa Civil y la Secretaría de Desarrollo Humano estuvimos atentos a las solicitudes y todo el tiempo se trató de verificar a las personas en situación de calle para que tuvieran asistencia y los llamados domiciliarios se los asistió con material seco”, resumió.
En otro orden de temas, tras la asunción del nuevo arzobispo de Paraná, Raúl Martín, comentó que en los últimos días se reunió también con el obispo saliente Alberto Puiggari: “Hicimos un balance, el mismo día estuve en Cáritas que, entre las organizaciones civiles sin fines de lucro que se ocupan de asistencia, es de lo mejor que tenemos en la ciudad y nos está apoyando con 20 lugares para personas en situación de calle porque nuestros refugios no dan abasto a veces. Luego estuve con el obispo nuevo en el edificio municipal y en la misa de la Catedral donde hubo muchísima gente a pesar del frío y de la lluvia. Le entregamos la llave de la ciudad y luego dialogué brevemente con él”.
Al respecto, adelantó: “Nos prometimos trabajar conjuntamente, le comenté que tenemos una mesa de diálogo interreligioso, que veníamos desarrollando con Puiggari y representantes de todos los credos. Me parece muy relevante dar signos de pluralismo y de unidad, y me manifestó que compartía ese tipo de temáticas. Le comenté también que los paranaeneses somos muy tranquilos, que es una ciudad muy democrática y que no es nuestro estilo la confrontación. Con monseñor Raúl Martin, sin dudas, seguiremos fomentando el ámbito de la mesa de diálogo interreligioso y trabajando juntos en lo que las religiones pueden ensamblar con la gestión de desarrollo humano y cultura que hacemos desde la Municipalidad”.
Reveló asimismo que “Puiggari se quedará a vivir en Mariapolis donde hay una casa para ex arzobispos”.
Concesión del transporte urbano
Sobre la licitación y las expectativas para el cambio de la concesión del transporte urbano de pasajeros en la ciudad, Romero afirmó que “el balance del proceso es ampliamente positivo porque el año pasado cuando asumí las funciones dije que no se iba a prorrogar la actual concesión y hemos cumplido con los paranaenses; para llegar a este decreto 1.571 se trabajó mucho, muchos nos decían que nadie se iba a presentar y finalmente se presentaron tres empresas a la licitación: una muy vinculada a los actuales prestadores que luego se retiró y otras dos empresas con propuestas muy serias, de coches confortables, con medios modernos y tecnológicos para pagar con cualquier modalidad de pago, tecnología aplicada a saber cuándo pasa el colectivo, y demás”.
“Desde el Ejecutivo trabajamos y trabajaremos con mucha conciencia y conocimiento de los requerimientos del paranaense, que había llegado a un punto de hartazgo con la discontinuidad, los incumplimientos, con la calidad del servicio, los coches rotos. A todo eso lo recogimos y hoy el vecino esta celebrando que a partir de diciembre tengamos otra perspectiva. Esto de ninguna manera significa un juicio de disvalor respecto a los trabajadores, y es un aire fresco que se haya vuelto a la figura de la licitación pública, para que las empresas compitan y por eso lo primero que me alegró es que fueran tres las ofertas. Hacía más de 30 años que no había un cambio en las empresas que prestaban el servicio en Paraná, he sido usuaria del transporte público y sé las cosas que gustan y las que no, y también debo decir que cuando se consideraron ambas ofertas una de las cosas que definió fue que la firma que ganó –la UTE San José S.A. junto con Kenia S.A.- ofreció que todos los vehículos iban a estar a disposición para el sistema en diciembre, mientras que la otra empresa –ETACER vinculada al grupo Flecha Bus- ofreció que recién en marzo tendría todos los vehículos 0km”.
Confirmó que “el 8 de diciembre tendría que estar funcionando el nuevo sistema” y vaticinó que en la transición “será un proceso en el que habrá dialogo; sin dudas, las empresas tendrán que dialogar entre sí y nosotros pondremos nuestra palabra de apoyo, pero es un diálogo entre privados, que tienen un vínculo de derecho del trabajo privado con sus trabajadores. Eso no implica desconocer que cuando venga la empresa San José va a dialogar con los trabajadores para hacer su proceso de incorporación. Nosotros como municipio seremos propiciadores de ese diálogo, pero muchas veces no se tiene claro que la Municipalidad no es empleadora de los choferes, son las empresas privadas, pero nosotros como poder concedente mediaremos para que haya dialogo y razonabilidad en las decisiones”.
En cuanto al costo del boleto, indicó que “hay muchas especulaciones en estos días, pero la tarifa será la que según la evolución de costos sea accesible al bolsillo del paranaense. La Municipalidad actualmente subsidia, pone dinero a las empresas y lo seguiremos haciendo y en la medida en que el servicio sea mejor, como la licitación tiene costo del kilómetro no pretendemos que los vecinos paguen la totalidad, el gran desafío de la empresa y de la Municipalidad es que la gente vuelva a usar al colectivo”. “Antes de la pandemia teníamos un corte de boleto impresionantemente alto y después de la pandemia disminuyó mucho, porque en los últimos años la gente se fue desestimulando a subir al colectivo, buscando otras alternativas, por eso vamos a propiciar la vuelta al uso de colectivo, porque cuanto más corte de boleto haya, menos tendrá que poner el Estado en subsidio para que el boleto no se vaya por las nubes”, refirió.
“El transporte público tiene que ser un valor de nuestra sociedad, tenemos 280.000 habitantes en la ciudad y tenemos que aspirar a que el transporte público nos traslade con seguridad, con regularidad. Lo que se ofrece es sustancialmente mejor, es de calidad, e intentaremos que esta vuelta al transporte masivo sea positiva para los paranaenses. Es un reclamo muy grande que se mejore el servicio de colectivos, es una de las cosas más reclamadas por la comunidad”, admitió.
Uso del espacio público
Consultada por el uso de la playa municipal donde una empresa de SUP cercó un sector para uso exclusivo, Romero afirmó que “no corresponde que haya un vallado, pero hay gran cantidad de personas que hace deportes en el río y eso es para celebrar, además el lugar está hermoso y tienen una autorización para funcionar, pero eso no quiere decir que se impida a nadie que va a la playa estar en ese lugar. Las playas municipales son para el acceso al público, si hay una limitación de que no puede ingresar una persona que no tenga una tabla, lo vamos a cambiar”. Adelantó que “se está adaptando un lugar en el Thompson para facilitar este tipo de deportes”.
“Los clubes cuidan mucho el espacio, invierten en eso y está bien para la ciudad. La mejor playa es el Thompson y la vamos a tener acorde a todo lo que se necesita para habilitarla este año, se hará un dragado para sacar todos los barros que impidieron que el año pasado funcionara; estará lista la obra que se está haciendo sobre el arroyo Las Viejas y ese acceso a la playa va a quedar hermoso por Ambrosetti, y se podrá ingresar y salir del Thompson sin necesidad de llegar por Ramírez y el Thompson se va a lucir este verano y tendrá un lugar para este tipo de deportes y que no achiquen el Municipal”, detalló.
En relación con la usurpación de terrenos del Ejército y asentamientos irregulares, Romero sostuvo: “Nosotros detectamos esa situación y la denunciamos, le avisamos a las autoridades del Ejército y estando con el gobernador en varias oportunidades hablamos; de hecho, nuestro secretario de Planificación junto con el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) trabajan un plan respecto a las tierras del Ejército. Paraná necesita más desarrollo y más tierras; estamos trabajando con el Banco de Tierras para posibilitar el acceso a la tierra, pero es pago, no es gratuito. Será pago en cuotas accesibles, pero se va a pagar la tierra”.
“Vemos que hay situaciones de asentamientos, no sólo allí sino también en la ribera del río en Bajada Grande, que se produjeron desde hace años con gente que ha construid allí. Entendemos que hay necesidad de tener tierras para viviendas. No es intención del Estado nacional el propiciar ningún plan de viviendas y por eso insistimos con un Banco de Tierras que estamos conformando y que tenemos expectativa que se prolongue como política de Estado hacia el futuro”, aseveró.
Campaña electoral
Respecto de su participación en la campaña con vistas a las elecciones legislativas, la intendenta sostuvo que “la mejor manera de sumarme es cumpliendo mi rol que es ser intendenta de la ciudad y ocuparme de los temas de la ciudad. La mayor colaboración que puedo prestar es en la ciudad, mi prioridad es esta porque si la gente me llega a ver de campaña, me va a reprochar con toda razón porqué dedico tiempo a la campaña”.
Feria del Libro
Al respecto, dijo que “la organización viene caminando muy bien, será del 14 al 17 de agosto. La Feria siempre es un éxito en la ciudad y los paranaenses responden a esa convocatoria”.
Agregó que “la inauguración del Juan L. está prevista para la primera semana de septiembre, pero en agosto ya habrá algunas cosas”.
Obras de agua potable
Por último, Romero explicó que la obra que se realiza en calle Ambrosetti “tiene un plazo de seis meses, pero esperamos que se termine antes. Es una obra que consiste en una cañería que va desde la planta Echeverría hasta 5 Esquinas y que va a fortalecer el centro de distribución de agua potable de 5 Esquinas lo que dará mejor servicio en el centro y en el oeste de la ciudad”.
Aclaró que “no solamente es para fortalecer los servicios existentes, sino pensando en el crecimiento futuro de la ciudad que se da sobre el oeste y el sur y los edificios que se instalan en el centro de la ciudad, para lo cual es necesario tener una red de distribución acorde”. “Con esa obra se va a mejorar la red de distribución y espero tenerla lista para el verano”, concluyó.