La rebeldía continúa

Edición: 
647
Zapatistas del sur de México afirman el control sobre municipios autónomos del Estado formal

Silvio Méndez
(desde Chiapas, México)

A 11 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y a 21 de su nacimiento como grupo, la organización mexicana insurgente que conmovió al mundo cuando se pensaba que el modelo democrático global sofocaba todo tipo de conflictos, avanza en su nueva etapa como movimiento. Tras su irrupción beligerante y el reclamo vía institucional de derechos que los sucesivos gobiernos mexicanos no le reconocen a los pueblos indígenas, la experiencia zapatista se asienta hoy en la constitución de administraciones autónomas. Se trata de las Juntas de Bueno Gobierno establecidas en los poblados que se encuentran en los territorios bajo su dominio en el sureño Estado de Chiapas. En estos pueblos no rige autoridad alguna del Estado federal, poseen un circuito económico paralelo e incluso escuelas propias. En México, aliado “natural” de Estados Unidos y uno de los principales socios del imperio, conviven la plena economía de mercado y comunidades independientes.

Al sur de México, donde empieza el fin del mundo, donde están los olvidados, donde viven los que no tienen rostros para los poderosos, donde algunos grupos de mestizos e indígenas campesinos determinados se han rebelado; al sur, donde también a veces estallan las contradicciones; al sur, bien al sur de México está Chiapas. Lejos de los lujos, el confort y las riquezas que otras regiones del país tienen a su alcance, sin las aspiraciones a ser miembros del primer mundo, sin el tránsito caótico del Distrito Federal, sin peatones apurados con dos celulares en la cintura, en el sur también pasan cosas.

San Cristóbal de las Casas, uno de los municipios más importantes del Estado mexicano más pobre, es la última ciudad antes que comience la espesura casi impenetrable de la selva Lacandona. Este extenso cordón verde que llega hasta la frontera con Guatemala es una de las reservas de agua, minerales y biodiversidad más importante de la región, y por esto admirada y apetecida por muchos. San Cristóbal está a más de 2.700 metros sobre el nivel del mar y para llegar hay que subir y subir por caminos de curvas cerradas y empinadas que rodean las montañas. En cada espiral se está más cerca de las nubes, mientras que a los lados se pueden ver las pendientes profundas y arboladas. Desde que San Cristóbal fue escenario privilegiado cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas el 1º de enero de 1994, casi todo el año tiene visitantes foráneos. Casi no hay turistas mexicanos, pues muchos consideran a Chiapas lugar “inseguro”. El casco céntrico de la ciudad es bien colonial. Tiene calles adoquinadas que se pierden en un pasillo de casas bajas con un telón de montañas verdes oscuras cubiertas por la bruma. Entre los curiosos predominan los europeos que adquieren con avidez artesanías y tejidos que se venden en las ferias. En las calles es fácil reconocer los contrastes entre los foráneos y los oriundos de allí. En las vestimentas, en el color de piel y en los idiomas. Los lugareños, como casi en todo el sur de México, hablan en alguna de las siete lenguas mayas que se conservan (tseltal, tzotzil, tojolabal, chol, lacandón, chuj y zoque). Los lugares públicos, por la diversidad de idiomas, pueden hacer de una plaza o un bar auténticas torres de babel. Entablar comunicación con los nativos es trabajoso, pero entre los extranjeros hay preguntas inevitables. La mayoría quiere saber sobre el EZLN y su líder, el carismático subcomandante Marcos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)