De rebeliones, Biblia y memoria

Edición: 
652
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

En medio del fárrago de episodios que a diario nos despiertan la atención, el hecho ocurrido en el ámbito de la Escuela Número 1 Del Centenario, de nuestra ciudad, está llamado a instalarse como bisagra en las reglas que rigen el funcionamiento de la comunidad educativa.

Un día y de buenas a primeras, adolescentes que cursan el nivel medio en este histórico establecimiento decidieron rebelarse contra un mal orden establecido y en defensa de legítimos derechos que les son reconocidos en diversos pactos internacionales suscriptos por nuestro país e incorporados a nuestra misma carta magna a través del artículo 75º, inciso 22).

Cuando se analiza el sistema educacional todo queda centrado en el alumno desde su nivel inicial. Se hacen y deshacen planes, programas y cajas curriculares utilizando al niño y su evolución en el aprendizaje. De hecho, el que ocupa un aula frente a un maestro, nada tiene que ver con lo que los grandes pergeñan. La historia comienza y sigue en una aceptación que también envuelve a los padres.

La comunidad educativa raramente cumple con sus postulados porque cierta verticalidad desde la conducción política termina hasta sometiendo a sus partes constituyentes. Desde el poder gobernante se suele utilizar el sagrado derecho de los padres y sus hijos, cuando se trata de animarlos contra los docentes a la hora de buscar que los paros tengan el menor índice posible de acatamiento.

Pues bien, a esos mismos componentes se les debe prestar atención ahora. Porque estas dos patas de esa comunidad decidieron actuar para denunciar asuntos que les parecieron incorrectos y, en especial, poner las cosas en su justo lugar. El virtual despido, desconociéndose elementales normas de estabilidad, de un portero -el cual, al parecer, había generado respeto y afecto entre el alumnado-, más una serie de inconvenientes y presuntas irregularidades actuaron como disparador.

Y la decisión fue de una sorprendente contundencia: no asistencia a clase y demanda de la renuncia del rector, a quien se le imputa falta de comunicación con alumnos y personal, actos persecutorios, malos tratos y falencias en cuanto a limpieza de sanitarios y otros asuntos en los que se introducen sospechas en materia de la recaudación por matrícula, cobros compulsivos incompatibles con la gratuidad de la enseñanza y obligatoriedad de adquirir una remera cuya confección, características y uso nunca se habría consensuado.

Este cúmulo de prácticas, intrínsecamente reprobables, adquiere mayor gravedad cuando sus destinatarios son jóvenes apenas, a los que les colgamos todos los días el rótulo de depositarios del futuro de la patria.

Cierto autismo, falta de predisposición por el consenso y un ejercicio autoritario de la función por parte de quien está nada menos que a cargo de un centro educacional, son elementos que tornan muy poco recomendable la continuidad de una persona. Es importante la positiva reacción de las autoridades con vista a recomponer las relaciones internas, dando respuestas claras. El escuchar debidamente a los alumnos luego de esta refrescante y alentadora "rebelión juvenil" y atender sus demandas, no supone en absoluto convalidar el desorden ni malversar una disciplina que en este caso puntual no se advierte que haya estado en riesgo.

Significa apreciar que en ciertas instancias los chicos saben hacerse grandes en aras de algo tan simple como reclamar que se realice lo correcto. Y lo correcto sería reconstruir la convivencia de todos los factores actuantes.

Otro tema y de mucha mayor gravedad ha pasado a primeros planos en una Argentina que lo que menos necesita es controversias institucionales.

¿Fue imprudente la referencia bíblica del obispo Antonio Baseotto con la que anatematizó al ministro de Salud por su apología del aborto? Sí, porque no se trata de un párroco fogoso de una lejana iglesia ni de un obispo regular de una determinada diócesis. Estamos frente al Vicario Castrense, vinculado precisamente con instituciones que tuvieron tanto que ver en años recientes con el Terrorismo de Estado y debía saber que esa frase de las Sagradas Escrituras prendería fuertemente en la sensibilidad de la ciudadanía al momento de confrontarla con ese pasado tan traumático y doloroso, lleno de llagas aún no cicatrizadas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Anunció su retiro César De Césare, el entrerriano que fue abanderado olímpico de Ecuador

César "Pichi" De Césare se retiró de la alta competencia tras una trayectoria de película.

Según Novello, el triunfo de Parque Sur “pasó más por lo individual, que por lo colectivo”

El equipo Sureño volvió a ganar y recuperó la cima de la Conferencia 1 (Foto: Prensa Parque Sur).

Opinión

Por Flor De la V (*) 
Por Eduardo Aliverti (*)
Luciano Lutereau (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

Habrá funciones los sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre a las 21 en La Hendija.

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.

Todas las actividades son gratuitas y comienzan este viernes en la capital entrerriana.